Empresas y finanzas
Lula conmemora renacimiento de la industria naval brasileña
Río de Janeiro, 9 abr (EFECOM).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conmemoró hoy el renacimiento de la industria naval del país y dijo que puede volver a ser una de las mayores del mundo tras varios años en que no construía barcos.
El jefe de Estado anunció hoy en su programa semanal de radio que el próximo miércoles firmará en Río de Janeiro los contratos con diferentes astilleros para encomendar nueve nuevos barcos para la petrolera estatal Petrobras.
"Ya podemos hablar en renacimiento de la industria naval brasileña y decir que la industria naval brasileña podrá ser una de las más importantes del mundo", aseguró Lula en su programa radial.
"Brasil llegó a tener la segunda industria naval del mundo", agregó el gobernante al recordar que los astilleros del país fueron desmontados por falta de inversiones en la década de los años 80 y que desde entonces no recibían encomiendas.
Aseguró, en referencia a gobiernos anteriores, que "alguien inventó que Brasil no necesitaba construir navíos y que era necesario desmontar nuestra Marina Mercante, y fue entonces que el país comenzó a exportar e importar con navíos de banderas extranjeras".
Según Lula, su gobierno decidió revivir la industria naval del país ante el convencimiento de que, con la dimensión del país y con las estructuras con las que ya contaba, era posible construir en Brasil los navíos y las plataformas marítimas de explotación de petróleo que Petrobras venía encomendando en el exterior.
"No tenemos nada en contra de los países extranjeros, pero es mejor que invirtamos nuestro dinero dentro de Brasil, que generemos empleo para los brasileños, que renovemos la ingeniería brasileña y que pasemos a ser competitivos en ese sector", afirmó.
Lula aseguró que su programa para relanzar el sector naval prevé la construcción de 42 navíos, diez de los cuales ya fueron encomendados a astilleros en el estado de Pernambuco y otros nueve lo serán esta semana a astilleros en Río de Janeiro.
Agregó que el mismo programa permitió a Petrobras terminar en el país tres plataformas marítimas de explotación de petróleo. La empresa espera recibir otras dos plataformas fabricadas en el país y encomendar otras dos.
"Todo eso con fuerte contenido nacional (de piezas) para generar empleos en el país, dinamizar la industria que abastece piezas para las plataformas y transformar a Brasil en un país importante en lo que se refiere a la industria naval", aseguró el presidente.
Agregó que, además de convertir a Brasil en un país competitivo en la construcción de navíos y plataformas, las inversiones permitirán que el país utilice navíos brasileños para realizar su comercio exterior.
"Apenas el 3 por ciento del transporte marítimo internacional es realizado por empresas brasileñas. Lo que estamos haciendo ahora es importar y exportar con navíos extranjeros", aseguró.
"Vamos a continuar esa expansión porque creo que Brasil puede producir no apenas los navíos y las plataformas que necesitamos, sino también exportar navíos y plataformas producidas en el país", agregó tras recordar que Venezuela, Italia y Alemania ya demostraron interés en navíos brasileños.
El plan de modernización de la flota de buques de Petrobras, lanzado hace dos años para reactivar la industria naval del país, prevé la construcción de 42 buques de gran calado.
El valor de los primeros 26 barcos previstos por la petrolera asciende a 1.100 millones de dólares. EFECOM
cm//pam