Estado lanza opa sobre mayoría accionarial de CANTV y Electricidad de Caracas
Caracas, 9 abr (EFECOM).- El Estado venezolano lanzó hoy la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de la mayoría accionarial de la telefónica CANTV y la Electricidad de Caracas (EDC), por las que pagar más de 572 millones de dólares y 739 millones de dólares, respectivamente.
Avisos oficiales publicados en la prensa nacional el domingo informaron de que la opa se inicia hoy "lunes 9 de abril" simultáneamente en Caracas y en Nueva York, y finalizará el próximo "martes 8 de mayo", con la posibilidad de una prórroga de "hasta 30 días bursátiles".
El Estado venezolano pagará 4.560,43 bolívares (2,12 dólares) por acción de la CANTV en la Bolsa de Caracas, y unos 14,84 dólares por (American Depositary Share) los papeles de la telefónica negociados en la bolsa de Nueva York, equivalentes a siete acciones comunes.
Por la EDC, pagará 587,81 bolívares (0,2734 dólares) por papel en el mercado local y unos 13,66 dólares por ADS, cada uno de estos papeles estadounidenses equivalente a 50 acciones comunes.
La liquidación de los fondos se hará a través del Banco Central de Venezuela (BCV), y el gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, garantiza el pago el 100 por ciento del precio de adquisición de los papeles, de acuerdo a la información oficial.
El gobierno venezolano y la estadounidense AES, la mayor accionista de la Electricidad de Caracas, acordaron el pasado 8 de febrero la compraventa del 82,14 por ciento de las acciones de la empresa por 739,26 millones de dólares.
La AES se apoderó de la mayoría accionarial de la EDC en abril de 2000 mediante una OPA que involucró cerca de 1.600 millones de dólares.
El pasado 12 de febrero, el gobierno de Chávez y la estadounidense Verizon Communications, accionista mayoritario de la CANTV, acordaron la compraventa del 28,51 por ciento de las acciones de la mayor telefónica de Venezuela por 572,24 millones de dólares.
La CANTV fue privatizada en 1991 y en ella Telefónica de España posee cerca de un 6 por ciento accionarial.
Es la mayor proveedora de telefonía fija de Venezuela, posee más de cuatro millones de suscriptores en telefonía celular a través de su filial Movilnet y domina el 78 por ciento del servicio de Internet, según datos oficiales.
Ambas compras forma parte del plan de nacionalización de sectores "estratégicos" anunciado en enero pasado por el gobierno de Chávez, quien busca instaurar en Venezuela el "socialismo del siglo XXI". EFECOM
gf/jlm