La ocupación en hoteles y casas rurales fue del 73,1 por ciento en Andalucía
Sevilla, 9 abr (EFECOM).- Los establecimientos hoteleros y casas rurales de Andalucía contabilizaron 1.136.982 pernoctaciones durante la Semana Santa y registraron una ocupación media entre el Domingo de Ramos y el Sábado de Resurrección del 73,1 por ciento, inferiores en un 3,8 y 2,9 por ciento, respectivamente, a las del año pasado.
La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte atribuyó estos descensos en ocupación y pernoctaciones respecto a la Semana Santa de 2006 al mal tiempo de este año.
Sin embargo, la ocupación y las pernoctaciones se incrementaron este año un 8 y un 5,4 por ciento respecto a las reservas realizadas hasta el 28 de marzo, según la Encuesta Puntual de Ocupación realizada por la Consejería de Turismo.
Los tres días de mayor afluencia (jueves, viernes y sábado) acapararon el 50,6 por ciento de las estancias, lo que supuso una ocupación del 86,3 por ciento de las plazas disponibles en estos establecimientos.
Del total de pernoctaciones, el 69,5 por ciento correspondió a hoteles y casas rurales del litoral, mientras que el 30,5 por ciento al interior de la Comunidad.
Por provincias, todas -excepto Almería- tuvieron crecimientos sobre las reservas superiores al 7 por ciento para las noches y de cinco puntos para el grado de ocupación.
Sin embargo, todas -menos Huelva y Cádiz-, con aumentos del 13 y del 2,5 por ciento, vieron disminuir las pernoctaciones en establecimientos hoteleros, sobre todo Córdoba (-18,9 por ciento) y Jaén (-18,4 por ciento), seguidas de Almería (-7,8 por ciento), Málaga (-6,3 por ciento), Granada (-6,1 por ciento) y Sevilla (-1,6 por ciento).
En cuanto al grado de ocupación descendió en todas menos Huelva, que creció un 10,8 por ciento, y en Cádiz (1,3 por ciento de aumento), y sobre todo bajó en Córdoba (14,5 por ciento), Jaén (12,5 por ciento), Almería (-5,6 por ciento), Granada (-4,7 por ciento), Málaga (-4,6 por ciento) y Sevilla (-2,1 por ciento;).
Los grados de ocupación más altos correspondieron a Huelva (83,4 por ciento) y Cádiz (78,6 por ciento), seguidas de Granada (77 por ciento), de Málaga (72,8 por ciento), de Sevilla (72,5 por ciento), de Córdoba (68 por ciento), de Almería (64,3 por ciento) y de Jaén (59,6 por ciento).
Respecto a los viajeros, se contabilizaron 224.618, de los cuales el 39,2 por ciento se alojó en establecimientos del interior y el 60,8 por ciento restante en el litoral.
La estancia media se situó en 5,06 días (3,94 en el interior y 5,79 en la costa).
En cuanto a la forma de realizar las reservas de alojamiento, la encuesta concluye que el 49,3 por ciento lo hizo a través de intermediarios, mientras que el 33 por ciento fue directamente y el 17,7 por ciento utilizó internet. EFECOM
avl/vg/ltm