Empresas y finanzas

¿Ropa china? Alcampo se lanza con diseño español al mercado textil



    Jóvenes diseñadores españoles y proveedores locales. Ese es el secreto de Alcampo para que sus hipermercados compitan en el sector de la moda. Aunque la cadena vende ropa casi desde el principio, ha sido en los últimos años cuando el textil ha cobrado una mayor importancia.

    "Supone ya el diez por ciento de nuestras ventas y el objetivo es que en cinco años represente, al menos, el 12 por ciento", asegura contundente José María González, máximo responsable del grupo en este mercado.

    A diferencia de otras empresas del sector, Alcampo tuvo muy claro desde el primer momento que no quería proveedores asiáticos. Para diferenciarse apostó por el producto local.

    Según González, "el 60% de nuestros proveedores son españoles, otro 30% son también europeos y tan sólo el 10% restante provienen de Asia". ¿La razón? Alcampo explica que la cercanía aporta un mayor control sobre la confección y la calidad final del producto, aunque los costes puedan ser algo mayores. González apunta, además, que "aunque nosotros compremos a proveedores locales, es probable que alguno de ellos realice parte de su producción en otros países, incluida China".

    Patrocinio de pasarelas

    Pero lo más importante, al margen de donde se seleccionen los proveedores, es la apuestas por la moda española. La compañía ha patrocinado ya tres pasarelas para promocionar a nuevos diseñadores locales.

    Los elegidos reciben como premio la posibilidad de realizar una colección exclusiva para Alcampo y vender en sus tiendas. Ha sido el caso de Alberto Matey; de Rubén Hernández, cuyas prendas podrán comprarse a partir de abril, y de Aloa, una sociedad integrada por Chus Martín y Ronnie Rodríguez, que diseñarán la colección para la próxima temporada de otoño-invierno. Su ropa lleva la marca textil excluisva de Alcampo: In Extenso.

    Todo bajo el mismo techo

    Bajo la filosofía de Todo bajo el mismo techo, Alcampo ofrece junto a la leche, los yogures o los tomates, ropa para hombres, mujeres y niños. "Nos dirigimos fundamentalmente a un público femenino.

    Las mujeres son las que toman la decisión a la hora de la compra pero se llevan prendas para toda la familia", asegura el director textil del grupo. La cadena analiza las últimas tendencias en las ferias que se celebra en el mundo, contrata después la producción y tras un exhaustivo control de calidad pone la ropa a la venta en el híper. La vida Alcampo también es moda.