Empresas y finanzas

Turquía veta participación francesa en gasoducto por ley de genocidio armenio



    Estambul, 6 abr (EFECOM).- La prensa turca de hoy aseguró que Turquía condicionará la participación de la francesa Gaz de France en el consorcio para la construcción del gasoducto Nabucco a la ley francesa que penaliza la negación del genocidio armenio cometido por el Imperio turco.

    "Suspenderemos la colaboración con Gaz de France hasta las elecciones presidenciales (francesas) y decidiremos futuras colaboraciones de acuerdo a la política que sigan tras las elecciones", afirmó desde el anonimato un alto miembro del Ministerio de Energía al diario Milliyet.

    Algunos medios habían asegurado que la compañía estatal turca Botas había vetado la participación de Gaz de France.

    Turquía otorga una gran importancia al proyecto Nabucco, pues se espera que sea crucial para solventar la necesidad de gas en Europa y aumentaría así el peso de Ankara en el abastecimiento energético del Viejo Continente.

    El gasoducto Nabucco es un proyecto multinacional para diversificar las fuentes de suministro de energía a Europa, pues deberá transportar gas del Cáucaso e Irán a través de Turquía, Bulgaria, Rumanía, Hungría y Austria.

    El proyecto prevé la construcción de 3.300 kilómetros de tuberías a partir de 2008, que comenzaría a funcionar en 2011 con la aportación a Europa de más de 25.500 metros cúbicos de gas anuales.

    En el consorcio del proyecto Nabucco están presentes la compañía austríaca OMV, la húngara Mol, la búlgara Bulgargaz, la rumana Transgaz y la turca Botas, pero desde hace tiempo se buscaba un sexto socio que apoyase el proyecto.

    Gaz de France manifestó su interés por entrar en el consorcio, pero el eventual veto de Botas podría poner en peligro su participación.

    Sin embargo, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, Jean-Baptiste Mattei, desmintió haber recibido alguna noticia sobre el veto de Botas de parte de las autoridades turcas.

    El director ejecutivo de Bulgargaz, Dimitar Gogov, explicó que la oferta de Gaz de France es "válida hasta final de año", por lo que los contactos podrían continuar.

    En 2001 Francia adoptó una ley que califica de genocidio las matanzas de más de un millón de armenios en los últimos años del Imperio Otomano, antecesor de la actual República de Turquía.

    El parlamento francés aprobó también el pasado mes de octubre una ley que castiga la negación del genocidio armenio con penas de hasta un año de cárcel y multas de 45.000 euros, lo que provocó una fuerte protesta del gobierno de Ankara y la congelación de relaciones militares entre los dos países, ambos miembros de la OTAN. EFECOM

    Amu/wr/jla