Wall Street se prepara para la semana más agitada del año
or Alejandro Fernández
Nueva York, 21 may (EFECOM).- Las acciones de varias empresas comenzarán a cotizar en las bolsas neoyorquinas la semana que viene, en una muestra de que pese a los avatares de los mercados la gran mayoría sigue pensando que ésta es la mejor forma de recaudar dinero.
La asociación emisora de tarjetas de crédito MasterCard espera conseguir hasta 2.610 millones de dólares en su oferta pública inicial de venta (OPV) programada para el próximo jueves, en la que podría ser la mayor colocación en bolsa desde mayo del 2004, cuando Genworth Financial recaudó 2.830 millones de dólares.
MasterCard espera vender hasta 61,5 millones de acciones a un precio de entre 40 y 43 dólares cada una, y al descontar los costos de la emisión, la empresa espera poder obtener entre 2.430 y 2.610 millones de dólares, dependiendo también de si los bancos de inversión involucrados en la operación deciden ejercer su privilegio de comprar acciones adicionales.
Si la compañía logra vender las acciones en la mitad del rango de precios, tendría una capitalización bursátil de 5.600 millones de dólares, lo que la transformaría de inmediato en uno de los grandes en Wall Street.
Algo más modesta es la OPV programada para el miércoles por Vonage, compañía de telefonía por internet que espera recaudar unos 493 millones de dólares, mucho más que los 250 millones que calculó inicialmente que conseguiría en el mercado.
Estas dos grandes operaciones harán que la semana entrante sea la más activa en términos de ofertas públicas iniciales de venta en lo que va del 2006, año que se encamina a ser el más activo desde fines de la década pasada.
Desde enero se han producido 88 OPV en EEUU, 21 más que en el mismo período del año pasado, y de ellas 67 han registrado precios de colocación similar o mayores al máximo estimado, y un 62 por ciento se han anotado subidas en su primer día de negocios.
En lo que va del año, y sólo en el NYSE, se han colocado acciones nuevas de 22 compañías por un valor de 9.100 millones de dólares, contra los 21.300 millones de dólares de todo el año 2005.
En tanto, el viernes pasado fue el día más activo en más de seis años en cuanto a peticiones de autorización para abrir compañías a bolsa a la Comisión de Valores y Seguros, con once solicitudes.
El jueves pasado hizo su debut en bolsa la segunda mayor cadena de comida rápida del mundo, Burger King, presente en 65 países y con más de medio siglo de historia.
La empresa colocó 425 millones de dólares en acciones, que debutaron con una alza de cerca del 5 por ciento.
El precio de colocación se situó en la banda alta del rango que barajaba la empresa, entre 15 y 17 dólares.
Sin menospreciar la respuesta que tuvo la oferta, los expertos destacaron que no se trató tampoco de una colocación "explosiva", como la que hizo hace pocos meses la cadena de restaurantes de comida mexicana Chipotle, de propiedad de McDonald's, cuyos títulos se duplicaron en valor en el primer día en la bolsa.
El alza tampoco se compara con el 22 por ciento de subida de las acciones de la cadena de cafeterías canadienses Tim Horton, de propiedad de la cadena de restaurantes Wendy's International. EFECOM
afa/ar/prb