Empresas y finanzas
Texas pujará por Iberia en consorcio con British Airways, constructoras y socios financieros
Pero todavía quedan muchos flecos por recortar para que este escenario sea el definitivo. Lo que si tiene claro Texas Pacific Group es que entre ellos y British Airways (BAY.LO) deberían de controlar el 49% del nuevo accionariado de Iberia. La incógnita es saber si la compañía aérea británica se mantendrá con el 10%, y dejará a Texas controlar el 39%, o aprovechará la operación para aumentar su participación, como había pensado años atrás. Pero hay una tercera opción: que British lance una oferta por su cuenta.
En busca del socio español
Otro dogma de fe en esta operación es que el 51% del consorcio que puje debe estar en manos de capital español para evitar perder los derechos de vuelo europeos y los acuerdos bilaterales con los países latinoamericanos: dos de los negocios más potentes de Iberia.
Y aquí empiezan las apuestas. Aunque un portavoz oficial del fondo no quiso hacer ningún comentario a este periódico, las mismas fuentes cercanas al proceso aseguran que Texas "tiene clara la búsqueda de socios industriales". Y en España esto es sinónimo de constructoras. Todas las grandes tienen su cuartada para participar con el fondo de capital riesgo norteamericano o para rechazar su plan.
Acciona cada vez está más interesada en el negocio aéreo con sus activos de handling pero se ha gastado mucho dinero en el reparto de Endesa entre ellos, la alemana Eon y la italiana Enel. ACS (ACS.MC) podría estar interesada pero también acaba de hacer un esfuerzo económico tras la compra del 25,1% de la constructora alemana Hochtief. ¿Y Ferrovial ? A los dueños de los aeropuertos británicos no les vendría nada mal seguir creciendo en el negocio aéreo.
Más candidatos
Respecto al socio financiero, el abanico se abre aún más. Caja Madrid, que al principio parecía un vendedor claro de su participación en la aerolínea, podría cambiar de opinión tras el varapalo sufrido en Endesa. La Caixa se podría interesar a través de la concesionaria de autopistas Abertis (también ACS). Y por supuesto, tampoco se descarta el capital riesgo español, que cada vez cobra más protagonismo en operaciones corporativas. Nombres como Gala Capital, como ha publicado El Confidencial, se han barajado durante los últimos días como posibles socios del fondo.
El as que se puede guardar en la manga Texas son las conversaciones con alguno de los socios que representan el núcleo duro de Iberia (IBLA.MC). Aunque, en principio, ninguno tenía vocación de continuidad, las tornas podrían cantar. "El fondo norteamericano ya ha empezado a hablar con socios de referencia para tener un primer contacto", señalan. La partida ha comenzado.