París quiere que Bruselas dé antes de fin de año las reservas UE
París, 22 may (EFECOM).- El ministro francés de Economía, Thierry Breton, manifestó hoy su deseo de que la Comisión Europea publique cada semana, como él se lo ha pedido, la situación de las reservas estratégicas y comerciales de petróleo del conjunto de la UE para favorecer la transparencia en los mercados y reducir la volatilidad.
"Espero que se hará antes de fin de año", declaró en un encuentro con la prensa Breton, que recordó que había solicitado a la Comisión que recopilara y publicara los datos agregados tanto de las reservas estratégicas, como de las industriales, como ya se hace en Estados Unidos.
"Hace falta más transparencia" en el mercado del petróleo para poder demostrar que la demanda se puede reabsorber y limitar así la volatilidad y la especulación, que son los responsables de una parte de los altos precios del crudo, señaló.
Insistió en que "la previsibilidad en economía es un elemento fundamental" y se mostró convencido de que a largo plazo la especulación "se puede yugular con transparencia".
El responsable francés de Economía, que volvía de un viaje a Arabia Saudí para abordar la actualidad del mercado petrolero, reconoció que uno de los problemas principales es que "el diferencial entre la oferta y la demanda es demasiado tenue", con alrededor de un millón de barriles diarios en todo el mundo.
Argumentó que para incrementar ese diferencial hay que aumentar la capacidad de producción, por ejemplo incitando a las compañías petroleras a invertir en exploración, producción y refino una parte de los grandes beneficios que han obtenido en los últimos años.
A ese respecto, señaló que en Francia el Gobierno ha conseguido compromisos para que se inviertan 4.000 millones de euros en capacidades de refino de aquí al final de la década.
Breton presentó también un dispositivo para promocionar el ahorro de energía, el desarrollo de las renovables y la introducción de mayor transparencia en el mercado, por ejemplo con la próxima publicación en internet por el Ejecutivo del precio de los carburantes en las gasolineras del país para que el consumidor pueda elegir, un sistema como el que existe en España.
Anunció igualmente que se doblará el precio al que las eléctricas están obligadas a comprar la electricidad de origen solar y que pretende relanzar las posibilidades de producción hidroeléctrica, ya que según sus datos hay un 40% de recursos sin explotar. EFECOM
ac/txr