Iberia perdería acuerdos bilaterales si su capital mayoritario no es español
Madrid, 3 abr (EFECOM).- La posible compra del cien por ciento de Iberia por parte del grupo estadounidense Texas Pacific Group, y su pérdida de mayoría española pondría en peligro los acuerdos bilaterales que tiene la aerolínea para volar a diferentes países, sobre todo latinoamericanos, indicaron a EFE fuentes del sector
Las mismas fuentes añadieron que "el mayor activo que posee Iberia es sus trayectos hacia Latinoamérica, gracias a los acuerdos bilaterales entre los gobiernos de España y de los respectivos países latinoamericanos, acuerdos que podría perder si deja de ser capital mayoritario español".
No obstante las mismas fuentes indicaron que "todo parece indicar que la oferta que llegue por Iberia siempre vendría acompañada y apoyada por un socio español, de forma que ese riesgo no se diese, y la compañía mantuviese su españolidad".
El pasado 30 de marzo, el fondo de inversión estadounidense Texas Pacific Group solicitó información "corporativa, contable, fiscal y legal" a Iberia para el posible lanzamiento de una opa sobre la totalidad de las acciones de la compañía aérea a 3,60 euros por título.
El Consejo de Administración de Iberia tiene previsto reunirse la semana próxima para analizar la propuesta recibida por Texas Pacific Group (TPG)
La solicitud del fondo de inversión indica que prevé analizar la información solicitada por TPG, y obrar en consecuencia, aunque según el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 30 de marzo, esta aproximación del fondo estadounidense no constituye en ningún caso "una oferta por todo o parte del capital de Iberia, ni crea ningún compromiso vinculante".
Asimismo, el TPG se ha dado un plazo de 20 a 30 días, a partir de la fecha en que reciba la información para lanzar o no la oferta por las acciones de Iberia.
El fondo debería negociar con los accionistas de referencia que poseen el 36,50 por ciento del capital de Iberia, distribuido entre British Airways que tiene el 10 por ciento, Caja Madrid, 10 por ciento, BBVA, el 7,07 por ciento, Logista el 6,49 por ciento, El Corte Inglés, el 2,90 por ciento, y varios fondos y entidades financieras, el 0,64 por ciento.
Si todos los accionistas de este núcleo duro vendiesen su participación podrían obtener unas plusvalías de entre 470 y 500 millones de euros.
Aunque TPG es quien ya ha anunciado públicamente su interés por tener información sobre Iberia, fuentes del sector siguen indicando que la aerolínea británica podría lanzar una contra opa apoyándose en el 10 por ciento que posee de la compañía española, y en que tiene derecho de tanteo sobre el 26,50 por ciento restante del núcleo duro.
Expertos financieros consultados por EFE indicaron que en el caso de actuar Bristish Airways, las acciones de Iberia podrían situarse en los 4,3 euros por título, y la operación podría alcanzar los 4.000 millones de euros. EFECOM
jf/txr