Empresas y finanzas
Alertan de un ciberataque que afecta a miles de empresas en 196 países
En los últimos 18 meses, piratas informáticos de Europa y China han logrado acceder a la privacidad de los ordenadores de casi 2.500 compañías y agencias gubernamentales. Con tales dimensiones se habla de un ataque global coordinado que según datos de la compañía de seguridad informática que lo descubrió, NetWitness, expone a miles de personas al robo de secretos personales y corporativos.
Por el momento, y según publica The Wall Street Journal, aún se están recopilado los daños de este atentado en masa a la intimidad. Por su parte, la empresa que ha descubierto el ataque y que provee seguridad informática a agencias y empresas federales estadounidenses, NetWitness, asegura que ya está notificando a los afectados todos los datos que poseen para que tomen las medidas pertinentes.
El ciberataque no ha terminado
Siobhan Gormanel, el autor del artículo, asegura que los hackers han accedido "a una amplia gama de funciones de 2.411 empresas, desde transacciones de tarjetas de crédito a secretos de propiedad intelectual". Pero este ataque masivo parece que aún no ha terminado y las consecuencias podrían ser mucho peores. Por este motivo empresas y gobiernos de buena parte del mundo están en alerta ya que se desconoce el uso que se le puede llegar a dar a la información robada.
Según Adam Meyers, uno de los ingenieros de ciberseguridad en la consultoría SRA International, este ataque "pone de manifiesto las debilidades actuales en ciberseguridad". Y es que la operación actual, que sigue operativa es muy extensa. Según datos de NetWitness, los hackers se han infiltrado en unas 75.000 computadoras y operan por lo menos en 196 países.
Egipto es el país con mayor número de ordenadores afectados pero le siguen de cerca México, Arabia Saudita, Turquía y Estados Unidos. Los datos en América Latina dicen que México es el país más afectado, seguido por Perú, Argentina y Colombia.