Empresas y finanzas

EEUU pide eliminación de subsidios a Airbus y fin de piratería china



    Washington, 2 abr (EFECOM).- Estados Unidos está decidido a resolver este año algunos asuntos irritantes de su comercio con el mundo, como los subsidios europeos a la empresa Airbus y la venta de productos pirateados por China, según un informe enviado al Congreso.

    El denominado Informe Nacional de Comercio (NTE), entregado al Congreso el viernes pasado y divulgado hoy por la Oficina de Comercio Exterior de EEUU (USTR), delinea los logros y retos de la política comercial de Estados Unidos.

    En concreto, el informe detalla las áreas en las que el Gobierno del presidente George W. Bush "continuará buscando reducciones en las barreras comerciales y luchando por la aplicación justa de los reglamentos del comercio global".

    En ese sentido, el Gobierno de EEUU dejó claro que solicitará consultas ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) si China no toma medidas contundentes para proteger la propiedad intelectual o, dicho de otro modo, evita la venta de productos pirateados.

    La venta de esos productos "desplaza a los productos legítimos y reduce el acceso de EEUU al mercado chino y a otros mercados también afectados" por esas exportaciones, dijo la USTR en un comunicado.

    La deficiente protección de las marcas registradas afectan a una amplia gama de productos, como películas, música, ropa, calzado, publicaciones, programas de computación, fármacos, alimentos, químicos, componentes de automóviles, así como tecnología de la informática, equipos eléctricos y bienes para el consumidor.

    Por otra parte, Estados Unidos también ha pedido la intervención de la OMC para resolver las disputas con China porque el Gobierno de Pekín presuntamente otorga reembolsos, desgravaciones y exenciones de impuestos a sus empresas en lo que constituyen subsidios a las exportaciones chinas.

    Según EEUU, esas medidas violan la prohibición de la OMC de otorgar subsidios a la exportación o a la sustitución de productos nacionales por los importados.

    El viernes pasado, y por primera vez en 23 años, el Gobierno de Washington anunció que impondrá sanciones a China por sus subsidios a productos que perjudican a las industrias estadounidenses.

    Otro dolor de cabeza para el Gobierno de EEUU proviene de los millonarios subsidios que provee la Unión Europea al fabricante aeronáutico Airbus, un asunto que Estados Unidos ha llevado ante la OMC.

    Sin embargo, el comunicado no hace mención de que la UE también se ha quejado de las ayudas que EEUU ha otorgado a la empresa aeronáutica estadounidense Boeing, con la que Airbus mantiene una feroz competencia.

    En general, EEUU asegura que Airbus ha percibido más de 15.000 millones de dólares en forma de ayudas gubernamentales, mientras que la UE sostiene que la estadounidense Boeing ha recibido, por su parte, 22.000 millones de dólares.

    El informe de la USTR también pide un "trato justo" para vinos y licores hechos en Estados Unidos, al referirse al caso que llevó ante la OMC contra India, por los impuestos "discriminatorios" que ese país mantiene a los productos estadounidenses.

    En la lista de logros de la política comercial de EEUU en 2006, el informe menciona, entre otros, los acuerdos bilaterales con Rusia y Ucrania, que amplían el mercado a los exportadores estadounidenses para productos como carne porcina congelada y aviones arrendados.

    También menciona la resolución de asuntos sanitarios y fitosanitarios dentro de los acuerdos comerciales con Perú, Colombia -pendientes de ratificación en el Congreso- y los países firmantes del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR).

    La USTR indicó que la semana próxima entregará un informe sobre las barreras que continúa afrontando la industria de telecomunicaciones de EEUU, y las prioridades del Gobierno para mejorar las condiciones de ese sector en 2007. EFECOM

    mp/jab/jj