Sindicatos dan por hecho mañana se aprobará recorte plantilla 1.600 personas
Barcelona, 2 abr (EFECOM).- La dirección de Seat y el comité de empresa, integrado por UGT, CCOO y CGT, tienen previsto alcanzar mañana martes un acuerdo para reducir la plantilla del grupo en unas 1.600 personas -el 10% del total- en los próximos tres años hasta finales de 2009 mediante medidas voluntarias.
Tanto UGT como CCOO y CGT han dado hoy por hecho que en la reunión de mañana -la tercera para negociar el recorte de plantilla dentro de un plan general de reducción de costes en la filial de Volkswagen-, se llegará a un acuerdo satisfactorio para todas las partes, han informado a Efe fuentes sindicales.
Después de garantizar el pago de un complemento salarial para los prejubilados a partir de los 58 años y de lograr un aumento en la indemnización mínima en el caso de las bajas incentivadas -de 2.000 a 12.000 euros-, los sindicatos creen que mañana conseguirán un compromiso de condonación de los días de la bolsa de horas para las personas que opten por dejar su puesto de trabajo y de reingreso obligatorio en el caso de las excedencias.
Los sindicatos han negociado en los últimos días los flecos del acuerdo, entre los que se incluyen aspectos sociales, como el mantenimiento de los descuentos por la compra de coches de la marca para las personas que se acojan al plan de reducción de plantilla y temas vinculados al seguro de vida y al plus de trabajo en equipo.
El comité de empresa también ha planteado la posibilidad de que los trabajadores que se acojan a las prejubilaciones puedan dejar la empresa antes de cumplir 60 años si así lo desean, asumiendo la pérdida del poder adquisitivo que eso conlleva.
En cuanto al compromiso de reingreso de los despedidos a raíz del último Expediente de Regulación de Empleo (ERE), UGT y CCOO mantienen que el acuerdo firmado en diciembre de 2005 sigue vigente y establece las garantías suficientes de reincorporación para este colectivo antes del próximo 31 de diciembre, algo en lo que CGT no está de acuerdo.
Quedan por volver a la compañía unos 100 afectados por el ERE, después de que hoy mismo se hayan reincorporado una treintena de personas, según las mismas fuentes sindicales.
Esta reducción de personal se llevará a cabo a través de prejubilaciones a partir de los 58 años, bajas incentivadas y excedencias -todas medidas de carácter voluntario-, lo que supondrá la paralización 'sine die' del contrato de relevo, que establece la jubilación parcial de un trabajador de sesenta años y su sustitución por otro más joven.
Las secciones sindicales de UGT y CCOO ya han aprobado las condiciones mínimas para apoyar un acuerdo con la dirección de Seat, mientras que CGT mantiene algún recelo y, en cualquier caso, deberá esperar a que el documento final sea ratificado por sus bases, para lo que pedirá unos días de margen a la empresa antes de firmarlo.
Dos delegados de este último sindicato se han reunido hoy con representantes de la dirección de Seat para abordar algunos casos concretos de empleados y plantear las últimas dudas técnicas.
Las mismas fuentes sindicales consideran que el acuerdo será bien acogido por la plantilla, sobre todo entre los más de 1.100 trabajadores de 58 años en adelante que se pueden acoger a las prejubilaciones y dejar la empresa a los 60 años.
Tras la paralización del contrato de relevo, gran parte de este colectivo tiene aspiraciones de abandonar las fábricas de la filial de Volkswagen antes de la edad de jubilación: los 65 años.
El importe máximo que percibirá un empleado que se acoja a una baja incentivada asciende a 144.000 euros, mientras que en el caso de las prejubilaciones, Seat abonará 34 mensualidades -calculadas sobre el sueldo más la antigüedad-, es decir, un mínimo de 56.000 euros y un máximo de 80.000 euros para un trabajador que se jubile anticipadamente con treinta años de antigüedad o que haya cotizado a la Seguridad Social desde 1967.
En este último caso, se añadirá el pago de un complemento salarial de entre 15.000 y 33.000 euros durante los dos años en los que permanecerán en el paro antes de recibir la pensión, entre los 60 y los 62 años, período en el que se garantizará el cobro del 86,5% del sueldo actual.
En lo que respecta a las excedencias de entre tres y cinco años, los trabajadores que se acojan a esta posibilidad cobrarán 6.000 euros por año, la misma que en el último ERE en Seat, por lo que el mínimo será de 18.000 euros y el máximo, de 30.000 euros.
Se prevé que la reunión de mañana sea larga porque todo el paquete de medidas negociado en las últimas semanas debe plasmarse en un documento en el que "todo esté atado y no haya posibilidad de interpretaciones", en palabras del presidente del comité de empresa, Matías Carnero.
El presidente de Seat, Erich Schmitt, vinculó recientemente la consecución de este acuerdo para rebajar los costes de personal a la asignación de la futura producción de la nueva berlina a la fábrica de Martorell (Barcelona). EFECOM
mf/mg/jj