Empresas y finanzas

Cifra récord del 95% del capital de Endesa solicitó prima de asistencia Junta



    Madrid, 2 abr (EFECOM).- Una cifra récord del 95 por ciento del capital de Endesa solicitó la prima de asistencia a la Junta Extraordinaria, programada para el 20 de marzo y desconvocada el 7 del mismo mes, por lo que la eléctrica ha desembolsado 150,9 millones de euros, informaron hoy a Efe fuentes de Endesa.

    Aunque la Junta no llegó a celebrarse, la cifra del 95 por ciento supone un nuevo récord desde que Endesa es cotizada en Bolsa, es decir, desde que es privada, ya que anteriormente el máximo histórico de asistencia se situaba en torno al 65 por ciento del capital.

    Esta cifra supera incluso la asistencia a la Junta de Accionistas de Iberdrola del pasado 29 de marzo, que también registró una afluencia récord, con el 77,3 por ciento del capital de la segunda eléctrica española, a razón de 0,02 euros por acción de prima de asistencia.

    Endesa se había comprometido a pagar 0,15 euros por título a los accionistas que acudieran a la Junta Extraordinaria programada para el pasado 20 de marzo, en la que se iba a votar el cambio de Estatutos para levantar los blindajes que limitan al 10 por ciento los derechos de voto de los accionistas.

    Sin embargo, el Consejo de Administración de la eléctrica desconvocó la Junta el 7 de marzo, tras la renuncia de E.ON a levantar los blindajes, una de las dos condiciones a las que había supeditado su opa el grupo alemán.

    Pese a esta cancelación, Endesa optó por mantener la bonificación de asistencia que se había comprometido a pagar.

    Con esta prima, Enel, principal accionista de Endesa, con un 24,9 por ciento del capital, se embolsó 39,5 millones de euros, mientras que la constructora española Acciona, segundo mayor accionista, con un 21,03 por ciento, cobró alrededor de 33,4 millones.

    Por su parte, otro accionista de referencia como Caja Madrid, que posteriormente ha alcanzado un acuerdo de venta de sus acciones a E.ON al margen de la opa, cobró 15,7 millones por su 9,9 por ciento del capital de Endesa.

    Estas mismas fuentes indicaron que la existencia de un 5 por ciento que no solicitó la prima se debió a accionistas que no se enteraron o no tenía interés, pero añadieron que estas cifras no tienen nada que ver con los resultados que pueda obtener la opa de E.ON, cuyo plazo de aceptación termina mañana en España y el viernes en Estados Unidos. EFECOM

    pdj-mam/jlm