Empresas y finanzas

Sepla preocupado posible opa siga retrasando negociación convenio



    Madrid, 2 abr (EFECOM).- El Sindicato de Pilotos de Iberia, Sepla, mostró hoy su preocupación por que la posible opa sobre la compañía siga retrasando las negociaciones del convenio colectivo con la dirección de la empresa, con la que "todo acuerdo está paralizado a la espera del desenlace de la operación".

    Un portavoz del Sepla indicó a EFE que "antes o después tendremos que negociar, sea con los actuales dueños, o si se produce una opa, con los que vengan, pero lo cierto es que nuestro convenio está paralizado".

    La posible opa sobre Iberia del fondo de inversión estadounidense Texas Pacific Group (TPG) es "una operación mercantil, de empresa, y sobre ello no nos manifestamos, porque tampoco se nos ha comunicado algo al respecto".

    Los sindicatos UGT y CCOO han mostrado también su preocupación por la operación que puede llevar a cabo una empresa con un proyecto "únicamente financiero" y su repercusión en los trabajadores.

    Para los dos sindicatos, el futuro de Iberia debe basarse en un proyecto industrial y apoyarse "en el caso de ser preciso" en una compañía aérea, pero no en un fondo financiero.

    Un portavoz de UGT dijo a EFE que no se aceptará "en ningún caso" un proyecto "exclusivamente financiero" y destacó: "Estamos dispuestos a combatir esa situación, porque "todos sabemos lo que supone la entrada de una entidad únicamente financiera en una empresa".

    Las mismas fuentes destacaron: "Si bien apoyamos un proyecto industrial, la entrada de una empresa no financiera, permaneceremos vigilantes ante la posible entrada de ese tipo de sociedades o fondos, que entran y salen de las compañías, lo que no queremos para Iberia".

    De la misma opinión es CC.OO., para quien Iberia tiene futuro como una empresa apoyada en socios industriales, pero no "en connivencia con entidades financieras que sólo buscan un beneficio a corto o medio plazo".

    El pasado 30 de marzo, el fondo de inversión estadounidense TPG solicitó información "corporativa, contable, fiscal y legal" a Iberia para el posible lanzamiento de una opa sobre la totalidad de las acciones de la compañía aérea a 3,60 euros por título.

    El Consejo de Administración de Iberia tiene previsto reunirse la semana próxima para analizar la propuesta recibida por TPG.

    La solicitud del fondo de inversión indica que tiene previsto analizar la información solicitada por TPG y obrar en consecuencia.

    Según el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el pasado 30 de marzo, sin embargo, esta aproximación del fondo estadounidense no constituye en ningún caso "una oferta por todo o parte del capital de Iberia, ni crea ningún compromiso vinculante".

    Asimismo, el TPG se ha dado un plazo de 20 a 30 días, a partir de la fecha en que reciba la información, para decidir sobre la oferta por las acciones de Iberia.

    El fondo debería negociar con los accionistas de referencia, que poseen el 36,50 por ciento del capital de Iberia, distribuido entre British Airways y Caja Madrid, 10 por ciento cada uno, BBVA, el 7,07 por ciento, Logista el 6,49 por ciento, El Corte Inglés, un 2,90 por ciento, y varios fondos y entidades financieras, el 0,64 por ciento.

    Si todos los accionistas de este núcleo duro vendiesen su participación, podrían obtener unas plusvalías de entre 470 y 500 millones de euros.

    Fuentes del sector indican que la aerolínea británica British Airways podría lanzar una contra opa apoyándose en el 10 por ciento que posee de la compañía española, y en que tiene derecho de tanteo sobre el 26,50 por ciento restante del núcleo duro.

    Expertos financieros consultados por EFE indicaron que, en el caso de actuar Bristish Airways, las acciones de Iberia podrían situarse en 4,3 euros por título, y la operación podría alcanzar 4.000 millones de euros. EFECOM

    jf/jj