Cerca de 180.000 viajeros pueden sufrir algún percance Semana Santa, un 2,2%
Madrid, 2 abr (EFECOM).- Cerca de 180.000 personas de las más de ocho millones que viajan en Semana Santa, un 2,2% del total, tienen la posibilidad de sufrir algún percance, según Europea de Seguros, compañía integrada en el grupo reasegurador Munich Re y especializada en el sector de viajes.
Estos incidentes -desde el rescate en la pista de esquí, rotura de huesos por caídas o incidentes, enfermedades tropicales, hasta retrasos en los aviones, la pérdida de una maleta o la vuelta anticipada por causas ajenas a la voluntad del viajero- supondrán un gasto total de unos 50 millones de euros (264 euros de media por persona).
Los contratiempos que se pueden sufrir son muchos y variados, según el análisis de Frecuencia de Siniestralidad de Europea de Seguros realizado en base a los datos almacenados desde Semana Santa de 2000.
De este informe se desprende que los problemas médicos, fundamentalmente por cambios climáticos, estrés y cansancio, además de las habituales incidencias, por ejemplo, de carácter cardiovascular, tienen una frecuencia del 25% y probabilidad de que sucedan del 0,54%, con un coste medio de 365 euros.
La frecuencia para las incidencias con el equipaje -pérdida o demora- es del 22% y su coste medio es de 113 euros; para el retraso excesivo del vuelo, cancelación y overbooking, y para los accidentes (deportes de riesgo o exposición prolongada al sol), del 9%, respectivamente.
La probabilidad de que se anule el viaje a última hora por causas ajenas a la voluntad del viajero, normalmente de enfermedad o fallecimiento de familiares más próximos es del 0,76% y su coste medio es de 321 euros.
La anticipación de la vuelta, fundamentalmente por problemas familiares graves, tiene el mayor coste medio, que es de 754 euros, aunque su frecuencia es sólo del 1,9%, mientras que la de los desastres naturales o atentados es aún más baja, del 0,1%, y sin cuantificar, dada la baja frecuencia de que ocurra. EFECOM
kot/jlm