Empresas y finanzas

Corea del Sur y EEUU logran Tratado de Libre Comercio



    Cecilia Heesok Paek

    Seúl, 2 abr (EFECOM).- Corea del Sur y EEUU lograron hoy, tras diez meses de negociaciones, su Tratado bilateral de Libre Comercio (TLC) que abolirá en tres años todos los aranceles.

    El documento final será rubricado en junio por las autoridades de Corea del Sur y EEUU antes de que sea ratificado por su Parlamento y Congreso, respectivamente.

    Las negociaciones se llevaron a cabo en medio de fuertes protestas callejeras por parte de los ciudadanos surcoreanos y un taxista de 56 años se encuentra grave tras haberse quemado el domingo a lo bonzo en contra del TLC.

    A nivel oficial, sin embargo, el ambiente fue de celebración y el ministro surcoreano de Comercio, Kim Hyun-chong, resaltó el "significado histórico" de un acuerdo que, aseguró, "abre una nueva era y será un nuevo motor de crecimiento" para la economía surcoreana.

    Según Kim, ambos países acordaron suspender 100 por ciento de los aranceles, aunque un 94 por ciento se suprimirá gradualmente en tres años.

    Por su parte, el Representante de Comercio adjunto de EEUU, Karan Bhatia, resaltó que este logro económico creará nuevas oportunidades en ambas economías.

    El proceso hacia el acuerdo alcanzado hoy fue complejo y las negociaciones más duras se centraron en temas claves, como el del motor y la agricultura.

    EE.UU. exigía la reanudación total de las importaciones del vacuno estadounidense por parte de Corea del Sur, tercer país comprador de carne norteamericana.

    Seúl se comprometió a aceptar la propuesta estadounidense una vez EEUU haya obtenido la clasificación del país libre del "mal de las vacas locas".

    Mientras Corea del Sur pedía una suspensión en tres años de los aranceles a la exportación de vehículos, actualmente en un 2,5 por ciento, EEUU acordó levantar los aranceles de forma inmediata para los vehículos pequeños (de menos de 3.000 centímetros cúbicos), mientras que los impuestos de automóviles grandes (superiores a esa cilindrada) serán suprimidos en tres años.

    El TLC incluye la creación de un comité especial para reconocer como productos surcoreanos los artículos fabricados en el parque industrial norcoreano de Kaesong y otras zonas norcoreanas en las que Corea del Sur manufactura.

    Las negociaciones para el TLC se iniciaron el pasado junio, en Washington, con el fin de concluirlo en marzo de 2007 y permitir su entrada en vigor a partir del 2008, pero su finalización en abril pospone hasta el 2009 su entrada en vigor.

    Dada la magnitud del mercado surcoreano y sus ramificaciones en Asia, el TLC entre los dos países es el mayor acuerdo comercial suscrito por EEUU desde que lanzó el tratado de libre comercio con México y Canadá en 1994.

    Corea del Sur es el séptimo socio comercial de Washington y para las empresas surcoreanas EEUU supone su tercer mayor mercado, tras China y la Unión Europea.

    El Gobierno de Seúl prevé que el GDP surcoreano crecerá a corto plazo en 2.900 millones de dólares (un 0,42 por ciento) y 13.500 millones de dólares (1,99 por ciento) a largo plazo.

    Se generarán además 104.000 nuevos puestos de trabajo a largo plazo, aunque se prevé a corto plazo un recorte de 85.000 empleos debido al retroceso del sector agrícola.

    El Gobierno de Seúl espera presentar en septiembre este documento a su parlamento donde los legisladores están divididos pese al consenso entre los dos principales partidos del país.

    Según analistas, el interés nacional contra el de los partidos en las elecciones presidenciales de diciembre, será otro factor a tener en cuenta en la aprobación del TLC. EFECOM

    gr/cg