La reforma del IRPF beneficia a un millón de pensionistas
Madrid, 1 abr (EFECOM).- La reforma del Impuesto de las Personas Físicas (IRPF), que entró en vigor el pasado mes de enero, beneficia de forma directa a un millón de pensionistas, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
De éstos pensionistas, la mitad han quedado exentos de la retención a cuenta del IRPF y otro medio millón, con pensiones de entre 520,44 y 897,50 euros de media mensual, que soportan tipos de retención entre el 1 y el 14 por ciento, reducen el tipo de retención que se les aplica.
Sin embargo, las pensiones más altas, de 977,65 euros, con un tipo medio del 9,92 por ciento en 2006, han pasado a 1.125,15 euros, con un tipo medio del 10,79 por ciento en 2007.
Este gravamen, que se concentra en mayor medida en las pensiones más altas, hace que el importe medio de la retención en 2007 sea de 121,44 euros al mes, un 25,24 por ciento más que los 96,97 euros de hace un año.
El total de prestaciones sin IRPF en 2007 ascendió a 6.216.658, según la estadística de pensiones de febrero de este año que elabora el INSS y el importe medio de las pensiones sin retención se ha situado en 520,44 euros al mes este año frente, a los 486,20 euros en 2006.
Del total de las 8.252.285 pensiones del sistema contabilizadas en febrero de 2007, quedan sometidas a retención 2.035.611 (el 24,67 por ciento), lo que supone una disminución del 18,85 por ciento con respecto a las que había en febrero de 2006, cuando el total de pensiones era de 8.131.756 y las que estaban sometidas a retención eran 2.508.489 (el 30,85 por ciento).
Por comunidades autónomas, la distribución del número de pensionistas cuya prestación queda liberada de retención corresponde en primer lugar a Cataluña, con 99.548; Andalucía, 59.491; Madrid, 56.795; Comunidad Valenciana, 52.552; Galicia, 41.295; Castilla y León, 37.384 y Asturias, 19.492.
Le siguen Aragón, con 17.674; Castilla-La Mancha, 15.748; País Vasco, 11.826; Islas Baleares, 11.474; Murcia, 10.184; Canarias, 9.721; Cantabria, 9.333; Extremadura, 8.193; La Rioja, 3.484; Navarra, 1.727; Ceuta, 473 y Melilla, 341. EFECOM
lgp/cg