Trilla considera la moderación precios de vivienda 2007 no afectará actividad
Barcelona, 30 mar (EFECOM).- La secretaria de la Vivienda de la Generalitat, Carme Trilla, ha considerado hoy, en declaraciones a EFE, que la moderación del precio de la vivienda en 2007 "no tiene por qué derivar necesariamente en una caída de la actividad en la construcción".
Según Trilla, este año se han visado más nuevas viviendas que nunca, y el estado de optimismo en el sector de la construcción no hace temer ningún descalabro en la actividad, si bien se ha constatado, a través de las encuestas semestrales realizadas a profesionales del sector, "que hay un retraso en el período de venta; se tarda más en vender un piso".
En 2008, ha opinado, se mantendrá la tendencia de este año y se registrará "moderación en los visados de nuevas viviendas y en los precios; registraremos un crecimiento más suave, pero no una caída en ningún caso", ha explicado la Secretaria de Vivienda.
Carme Trilla ha asistido hoy al acto de clausura de la jornada de "Derecho Urbanístico, derecho a la vivienda y cohesión social y territorial" celebrada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, en la que ha defendido que "la política de vivienda es responsabilidad compartida del sector privado y del público".
Según la secretaria de vivienda, "no se puede esperar que el sector privado se haga cargo solo del problema de la exclusión social en la vivienda; la administración pública debe compensárselo mediante algún tipo de concierto", porque si no, el sector privado puede "sentir desengaño" por el "juego poco honesto de la administración", que ha delegado siempre en el ámbito privado.
En su intervención, Trilla ha explicado que el problema de la exclusión de vivienda es especialmente acuciante en España porque se conjugan dos factores, "una inflación notable, y que el 97% del parque de viviendas es privado, no hay parque público".
La solución, según la secretaria de Vivienda, es fomentar la vivienda de protección oficial (VPO), pero la iniciativa topa con temas como "la resistencia de muchos municipios a disponer de parques de vivienda protegida", y "la mala imagen" que se tiene de este tipo de régimen.
Trilla ha fijado el objetivo de que, en veinte años, el 15% de las viviendas de todos los municipios de más de 3.000 habitantes estén en régimen de protección oficial.
A corto plazo, el objetivo es más modesto: la secretaria de la Vivienda ha explicado que "en un año nos gustaría pasar del 6% actual de VPO al 10%". EFECOM
mn/mg/jla