Empresas y finanzas

Empresas británicas llegan a Brasil para comprar créditos de carbono



    Sao Paulo, 30 mar (EFECOM).- Un grupo de empresas británicas llegará el próximo lunes a Brasil para participar de un ronda de negocios con similares brasileñas en la que pretenden adquirir créditos internacionales de emisión de carbono.

    Las diez empresas, según reportó este viernes el Consulado de Gran Bretaña en Sao Paulo, buscan "desarrollar, validar y financiar proyectos brasileños de mecanismos de desarrollo limpio que sean generadores de créditos de carbono".

    La iniciativa cuenta con el respaldo de la estatal Oficina de Proyectos de Cambios Climáticos, órgano del gobierno británico responsable por los programas del área.

    El objetivo es firmar alianzas de largo plazo con empresas brasileñas, además de promover la cooperación bilateral en sectores como medio ambiente, servicios financieros, industria y administración pública municipal y regional.

    El cónsul británico en Sao Paulo, Martin Raven, señaló que "estamos promoviendo una oportunidad única para que las empresas brasileñas tengan contacto directo con especialistas británicos que tienen vasta experiencia en el mercado del carbono y desarrollo de proyectos".

    "Vemos grandes oportunidades en Brasil y queremos ser aliados en esa área, que además del negocio, tiene como función primordial garantizar un futuro mejor para nuestros nietos y para el planeta", agregó el diplomático.

    Brasil viene aprovechando sus créditos de carbono para firmar acuerdos de implantación de tecnologías limpias que ayuden a combatir el cambio climático, en los moldes de lo dispuesto por el Protocolo de Kioto para reducir las emisiones de gas carbónico.

    Los países desarrollados, sin embargo, cuentan con gran cantidad de infraestructuras construidas hace décadas y con un gigantesco parque automovilístico, que hace difícil la reducción de emisión de gases contaminantes y por eso el protocolo permite que ellos puedan financiar proyectos de reducción de emisiones en otros países.

    Esta cláusula aumenta el interés en las inversiones en países en vías de desarrollo, puesto que el problema de estas naciones es la falta de infraestructura y tecnología.

    Las empresas que participarán en la ronda de negocios en materia de carbono serán Ecosecurities, RWE, ICF, CO2e.com, SGS, Natsource Europe, EDF Trading, TFS, Evolution Market y Climate Change Capital. EFECOM

    wgm/cm/jla