Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- El presidente del consejo de vigilancia de Siemens dice desconocer el desvío de pagos



    BERLIN, 30 (de la corresponsal de EUROPA PRESS Clara U. Molina)

    El presidente del consejo de vigilancia de Siemens, Heinrich von Pierer, y antiguo principal directivo de la firma alemana declaró no saber nada del desvío millonario de fondos ocurrido cuando se encontraba al frente de la empresa.

    Heinrich von Pierer afirmó "no tener conocimiento" del pago de más de 30 millones de euros realizado desde las arcas de Siemens en 2001 al presidente del sindicato independiente de la firma -AUB- Wilhelm Schelsky, según publica la revista económica 'Focus-Money', de acuerdo con un documento escrita por el propio directivo.

    Desde el ámbito político, los grupos de la oposición han hecho peticiones a la canciller alemana Angela Merkel para que Pierer deje de ser interlocutor con el Gobierno, por lo menos hasta que la situación se aclare, según informa el semanario 'Wirtschaft Woche'.

    En relación al mismo caso, el martes el miembro activo del consejo de administración de Siemens Johannes Feldmayer fue arrestado bajo prisión preventiva. También se le acusa de haber colaborado en el desvío de fondos de la empresa hacia la organización sindical, que cuenta con 32.000 afiliados.

    Feldmayer estaría acusado de firmar un contrato con el presidente de AUB hace seis años. El directivo es miembro de la junta directiva del consorcio alemán así como responsable de varias de las filiales de la firma. Esta es la primera vez que un ejecutivo en activo de Siemens es sometido a una sentencia tal en lo que se refiere a este caso.

    Respecto a la organización sindical, también Schelsky fue arrestado a mediados de febrero acusado de haber cometido un delito de índole fiscal.

    El caso en cuestión gira en torno al presunto desvío de dinero desde la firma alemana por parte de algunos de sus trabajadores a empresas tapadera y a compañías en paraísos fiscales por valor de más de 200 millones de euros. Desde que comenzó la investigación el consorcio alemán detectó ciertos pagos sin especificar por valor de 420 millones de euros efectuados entre los años 1999 y 2006.

    Según algunos medios alemanes como el 'Süddeutsche Zeitung' o 'Der Spiegel', cabe esperar que caigan más cargos de la firma alemana acusados por el mismo caso.