Empresas y finanzas

La CNE pide nueva información adicional a Enel sobre su entrada en Endesa



    Madrid, 29 mar (EFECOM).- El Consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) acordó hoy pedir nueva información adicional a la eléctrica italiana Enel sobre su entrada en Endesa para analizar el impacto de la operación en las actividades reguladas y decidir si le permite superar el 10 por ciento en la eléctrica.

    Al mismo tiempo, el regulador energético rechazó la petición tramitada por Enel para que se le concediera un plazo adicional de siete días para presentar la documentación que se le reclamó el pasado 6 de marzo, informó el organismo.

    En cuanto al procedimiento en el que se analiza si Enel puede ejercer sus derechos políticos en Endesa y Viesgo, el máximo órgano de la CNE decidió desestimar la petición de la italiana para que el organismo suspendiera el expediente hasta la publicación de la nueva lista de operadores principales del sector eléctrico.

    Enel, que controla el 9,9 por ciento de Endesa directamente y el 14,9 por ciento mediante derivados financieros, ha solicitado permiso a la CNE para superar el límite del 10 por ciento que estipula la legislación.

    Según las nuevas facultades asignadas el año pasado a la CNE, el regulador energético debe autorizar cualquier operación que implique la compra de más de un 10 por ciento de una empresa con actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad) o cualquier otro porcentaje que conceda "influencia significativa".

    El organismo que preside Maite Costa también elabora un expediente en el que analiza si permite a Enel ejercer sus derechos en su filial española Viesto y en Endesa por tratarse de empresas consideradas operadores principales del sector eléctrico.

    Aunque la lista de operadores principales correspondiente al año 2006 todavía no está elaborada y Viesgo, la quinta eléctrica española, puede salir de la misma, la CNE decidió iniciar su expediente.

    Enel había pedido que el organismo suspendiera la tramitación de este procedimiento hasta que se conociera la nueva lista, ya que si Viesgo se cae no sería necesario contar con permiso del regulador.

    El Real Decreto 6/2000 restringe al 3 por ciento los derechos de voto de una sociedad que participe en dos empresas consideradas operadores principales en el sector energético.

    La CNE aún prepara un tercer informe sobre la entrada de Enel en Endesa que servirá de base para que el Consejo de Ministros decida si permite a Enel ejercer sus derechos políticos en Endesa por encima del 3 por ciento, por su condición de empresa pública.

    La Disposición Adicional 27 de la Ley de Acompañamiento para el año 2000 limita los derechos políticos de compañías extranjeras con capital público que tomen participaciones relevantes en empresas energéticas españolas.

    No obstante, el Gobierno puede levantar esta restricción teniendo en cuenta aspectos como el grado de liberalización del mercado italiano o la reciprocidad entre los dos países.

    Por otro lado, el organismo que preside Maite Costa remitió hoy al Ministerio de Industria el informe sobre la solicitud cursada por la empresa estatal argelina Sonatrach para obtener permiso para elevar su participación en Medgaz del 20 al 36 por ciento.

    Sonatrach tuvo que solicitar permiso al elevar su peso en Medgaz, consorcio que construye un gasoducto submarino entre España y Argelia, debido a que el proyecto tiene la consideración de estratégico para el suministro energético de España y requiere autorización de la CNE, según las nuevas funciones mencionadas anteriormente. EFECOM

    apc/jla