Empresas y finanzas

Un 88% ciudadanos apoya zonas rurales y agricultura sigan siendo prioridad UE



    Bruselas, 29 mar (EFECOM).- Un 88% de los ciudadanos de la Unión Europea (UE) considera importante que las zonas rurales y la agricultura sigan siendo prioritarias en las políticas comunitarias al ser uno de los asuntos "esenciales" para el futuro, según datos de un Eurobarómetro (encuesta pública) difundido hoy.

    El estudio recuerda que las zonas rurales en la UE ocupan un 92% del territorio, en ellas vive un 56% de la población total y generan el 51% de todo el empleo en los antiguos 25 Estados miembros.

    De los mil encuestados por el Eurobarómetro en cada uno de los 25 Estados, un 42% consideraron la cuestión como "muy importante" (38% en España) y un 46% "importante" (41% en España).

    La UE destinó el pasado año cerca de 55.000 millones de euros al desarrollo rural y a la agricultura (un 40% de su presupuesto aproximadamente), una cantidad que para un 45% de los ciudadanos consultados en el conjunto de la UE es "suficiente" (38% en España), mientras que un 15% cree que es "insuficiente" y un 16% que es "demasiado alta".

    Un 58% de los encuestados consideraron también que la proporción debería mantenerse e incluso aumentar en los próximos años.

    Sobre los objetivos a los que la UE debe dar prioridad, un 41% de los consultados se decantó porque los alimentos de origen agrícola sean seguros y estén en buen estado, un 37% respaldaron asegurar un nivel de vida correcta a los agricultores, un 35% que se garanticen precios razonables a los consumidores, un 33% que se cuide el medioambiente y un 27% que se trate correctamente a los animales.

    La encuesta revela que un 83% de los ciudadanos está a favor de la aplicación de un "principio condicional" según el cual los agricultores se exponen a recibir menos pagos si no respetan las normas medioambientales, las de correcto trato a los animales y las de seguridad en los alimentos.

    En relación con la seguridad en los alimentos, un 50% de los ciudadanos comunitarios querría recibir más información de ese tipo, un 30% desearía saber más acerca de los efectos de la agricultura sobre el medio ambiente y el resto del trato que reciben los animales en el sector. EFECOM

    ava/jla