Cajastur obtiene la certificación de accesibilidad de su página web, otorgada por la Fundación CTIC
? La entidad cumple los estándares mundiales de acceso a todos los usuarios posibles, incluidos discapacitados y personas de la tercera edad
La Fundación CTIC (Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación) ha otorgado a Cajastur la certificación de accesibilidad con el nivel AA, que acredita que la web institucional de la entidad www.cajastur.es cumple los estándares establecidos a escala mundial que garantizan el acceso a todos usuarios de la red, independientemente del dispositivo que se utilice o de las limitaciones físicas que pueda tener. El sitio web de Cajastur contiene más de 5.000 páginas con información institucional relativa a la Caja y a su actividad Social, así como noticias de productos y servicios financieros.
Aunque la legislación española sólo exige el seguimiento de estas pautas a la Administración Pública, Cajastur ha querido unirse a esta iniciativa, que promueve la accesibilidad para las personas con discapacidad y de edad avanzada a la información proporcionada por medios electrónicos.
El desarrollo de la web de Cajastur ha seguido las directrices de accesibilidad del consorcio Mundial W3C (World Wide Web Consortium), y el nivel de accesibilidad certificado es el "doble A" de WAI (Web Accessibility Initiative) del W3C.
Cajastur está desarrollando un amplio conjunto de actuaciones de fomento y apoyo a la investigación en el terreno de las nuevas tecnologías, tanto a través de becas en materias vinculadas a la sociedad de la Información como en tecnologías de vanguardia, como la lógica difusa, terreno en el que la entidad ha puesto en marcha el instituto pionero European Centre for Soft Computing.
Usabilidad o facilidad de manejo
Por otra parte, y previamente a la obtención del certificado de accesibilidad, el servicio de banca a distancia, a través de internet, de Cajastur fue considerado el pasado año como el de mejor "usabilidad" o de más fácil y fiable manejo por los usuarios, según el estudio comparativo realizado por la consultora especializada Emergia.net y en el que participaron otras 18 entidades financieras españolas.
La consultora Emergia.net, empresa especializada en el análisis comparativo del uso de servicios que ofrecen los sitios web, con especial énfasis en el sector financiero, ha presentado los datos obtenidos del estudio de campo realizado durante el año 2005, de la operativa bancaria realizada a través de Internet en 19 entidades financieras (Bancos y Cajas de Ahorros).
Emergencia.net analizó 152 operaciones efectuadas por 8 usuarios de entre 25 y 35 años (4 usuarios) y entre 36 y 60 años (4 usuarios), con experiencia en navegar entre menos de 1 año (12,5%-1 usuario), de 1 a 3 años (25%-2 usuarios) y más de 3 años (62,5%-5 usuarios); con experiencia como cliente de sucursal (37,5%-3 usuarios) y con experiencia en banca "on-oline" (62,5%-5 usuarios).
De la clasificación global de entidades destaca Cajastur con un 87,3% de éxito, seguida por Bankinter y Uno-e ambas con un 81,4%. La media de las 19 entidades estudiadas fue del 71, 1 por ciento, estando sólo cuatro por encima del 80 por ciento.
El estudio realizó una amplia evaluación de las operatorias más habituales realizadas por un cliente particular a través de Internet (explorar la página de inicio; acceder al área de cliente con claves facilitadas; explorar la página de inicio del área transaccional; consultar el saldo de la cuenta; consultar el primer apunte realizado en la cuenta; Consultar las condiciones de un préstamo al consumo; contactar con la entidad (teléfono o e-mail); consultar un movimiento determinado en la cuenta; Consultar un movimiento en la tarjeta de crédito; realizar una transferencia y conocer la comisión aplicada; salir del área de clientes). El resultado del estudio en su conjunto muestra que las entidades financieras obtienen una tasa de éxito por tareas realizadas a través de la banca "on-line" del 71,1%.
El estudio concluye que, habiendo aún funcionalidades que perfeccionar para facilitar el manejo de la utilización de otras operatorias y potenciar la percepción de seguridad en la realización de transacciones, la utilización de la banca "on-line" por parte de clientes particulares ha aumentado por la mejora en los siguientes aspectos:
 Descarga rápida
 Sensación de seguridad
 Priorizar lo más importante, evitando el recargamiento
 Orientar, facilitando el acceso a tareas o contenidos
 Dinamismo
 Colores agradables a la vista
 Accesibilidad.