Empresas y finanzas

MAPA negocia CE reduzca sanción por tramitación ayudas a producción aceite



    Madrid, 28 mar (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura negocia actualmente con la Comisión Europea (CE) una reducción de la sanción de 184 millones de euros por las deficiencias que encontró en la gestión de la ayuda a la producción de aceite de oliva entre los años 1998 y 2001, según dijo hoy la ministra, Elena Espinosa.

    Espinosa, que respondió hoy a una pregunta en el Congreso de los Diputados del portavoz socialista, Sebastián Quirós, aseguró que "aunque es consciente del escaso margen existente, el Ministerio ha elaborado nuevos informes de evaluación del impacto financiero en colaboración con las Comunidades Autónomas".

    Recordó que las causas de "esta corrección financiera" de 184 millones de euros a España, por deficiencias en la gestión de la ayuda a la producción de aceite de oliva en las campañas 98-99 a 00-01, derivan de que el control de esta ayuda se basó en un Sistema de Información Geográfica (SIG) oleícola.

    Detalló que este sistema debería permitir comprobar los datos declarados por los oleicultores en sus declaraciones de cultivo en las solicitudes de ayuda, de cuya creación fue responsable el Ministerio de Agricultura del pasado Gobierno.

    Así, aseguró que este sistema, en el que se invirtió 50 millones de euros de los fondos comunitarios para este fin, aún no estaba operativo en el año 2000, y en el 2001 sólo lo estaba parcialmente en Andalucía y Valencia.

    Este Ministerio "no tuvo en cuenta el papel de las Comunidades Autónomas, por lo que se realizaron tareas que resultaron totalmente inútiles, ni coordinó con éstas la ejecución de controles alternativos que supliera la falta de operatividad del SIG oleícola".

    Por ello, en la campaña 99-00 "no se alcanzaron los porcentajes mínimos de control establecidos en la normativa comunitaria".

    Añadió que esto mismo ocurrió con la aplicación de controles en las almazaras de manera que "en muchas ocasiones no se aplicaron sanciones pese a ponerse de manifiesto las irregularidades".

    La ministra explicó que la Comisión Europea ha apreciado que entre los años 1998 y 2001 "los sistemas de control no fueron suficientes", lo que ha supuesto un riesgo financiero al presupuesto comunitario.

    Apuntó que el Gobierno actual puso en marcha en 2005 el sistema de información de parcelas agrícolas conocido como SIG PAC. EFECOM

    mvm/lgc/prb