Empresas y finanzas

Los Polanco 'acomodan' sus deudas en un único crédito de 330 millones

    El presidente de Prisa, Ignacio Polanco. <i>Foto: Archivo</i>


    Los Polanco, accionistas de referencia del grupo Prisa, comienzan a dar por cerrado su particular annus horribilis. Según las últimas cuentas de Timón, la sociedad patrimonial de la familia, a 31 de diciembre de 2008, nueve de las catorce empresas que integraban la firma de forma directa o indirecta estaban en pérdidas.

    En conjunto, el beneficio neto de Timón se desplomó más de un 99, hasta tan sólo 146.608 euros, y prácticamente todas las líneas de la cuenta de resultados estaban en rojo. Las pérdidas de explotación superan los 7,6 millones y las brutas alcanzan los 31,9 millones de euros.

    Pero la situación ha comenzado a cambiar. En plena crisis financiera los Polanco han conseguido refinanciar su deuda, que al cierre del ejercicio se situaba en 464 millones, un 18% más. Timón explica en sus memorias, que acaba de depositar en el Registro Mercantil de Madrid, que el 21 de mayo de 2009 "se firmó un préstamo sindicado por importe de 332,8 millones de euros en sustitución de deudas bilaterales que mantenía con entidades de crédito y cuyos importes se han reducido en un determinado porcentaje", que sin embargo no se especifica en el informe.

    La deuda de Prisa

    Los compromisos financieros de Timón están garantizados. Y parece que los de Prisa, su gran quebradero de cabeza, también están en vías de solución.

    Poco antes de que Timón refinanciara sus deudas, el 13 de mayo del año pasado, la editora de El País y la Cadena Ser acordó también la extensión del vencimiento de un préstamo de 1.948 millones de euros hasta el 31 de marzo de 2010.

    Para afrontar el pago del mismo el grupo ha abordado en el último año uno de los procesos de desinversiones más ambicioso de su historia, que se saldó, por ejemplo, con la venta del 25% de Santillana, de un 22% de Digital +, o de un 35% de su televisión portuguesa, Media Capital. Y eso por no hablar de su canal de televisión Cuatro, en proceso de fusión con Telecinco. "Podremos dar estabilidad a la compañía para los próximos tres o cuatro años" , confirmaba recientemente el consejero delegado del gigante mediático, Juan Luis Cebrián.

    Al margen de Prisa, la familia Polanco ha llevado a cabo también una retirada masiva de los fondos gestionados a través de sus sicavs (sociedades de inversión en capital variable). En los últimos cuatro años, según los datos de la CNMV, han retirado hasta un 80% del dinero invertido, lo que equivale a más de 400 millones de euros aproximadamente. Las sicavs y demás firmas de inversión de la familia sumaban en 2008 pérdidas de casi 120 millones de euros.

    Buen resultado turístico

    A pesar de la profunda crisis que atraviesa el sector, una de las mayores alegrías para la familia viene del negocio turístico, con intereses en Canarias. Tropical Hoteles registró así un beneficio neto de 15,8 millones.

    Timón insiste además en que "tiene prestado fianza solidaria para garantizar todas las obligaciones de pago contraídas por la empresa en relación con el contrato de financiación sindicado por un importe de 149 millones".