Empresas y finanzas

GE invierte y construye una de las mayores centrales de energía solar fotovoltaica del mundo, utilizando el sol de Portugal, con tecnologia PowerLight



    - Business Wire

    En un pasto ladero rodeado por arboles de olivos, se encuentran
    52.000 relucientes módulos fotovoltaicos en una de las mayores
    centrales de energia solar del mundo que ya está generando
    electricidad suficiente para alimentar 8.000 hogares, anunciaron hoy
    GE, PowerLight Corp. y Catavento SA.

    Después de 8 meses de construcción y empeño, GE Energy Financial
    Services, una unidad de General Electric (NYSE: GE), PowerLight,
    subsidiaria de SunPower Corporation (NASDAQ: SPWR) y Catavento SA
    inauguraron, cumpliendo los plazos previstos, la Central de Energía
    Solar Fotovoltaica de Serpa con 11 megavatios. La central - un modelo
    de producción de energía limpia integrada en un medio agrícola - está
    localizada en una de las áreas mas soleadas de Europa, en la región
    portuguesa del Alentejo, en la ciudad de Serpa, unos 200 kilometros al
    sudeste de Lisboa.

    GE Energy Financial Services financió y compro el proyecto en el
    2006, en una transacción de aproximada 75 millones de dólares.
    PowerLight, un importante proveedor global de sistemas de energía
    solar proyectó, instaló y opera y mantiene esta central . Se utiliza
    el innovador sistema PowerTracker(R) de PowerLight, que sigue el
    movimiento del sol diariamente para generar más electricidad que un
    sistema convencional con módulos fijos. Catavento, una importante
    empresa portuguesa de energías renovables, desarrollo y gestiona el
    proyecto que comenzo producciendo energía para la red eléctrica desde
    enero.

    Kevin Walsh, Director General y responsable del área de energía
    renovable de GE Energy Financial Services, en la ceremonia en Serpa,
    afirmó que "este proyecto es un éxito porque Portugal es un país con
    condiciones solares excelentes, la tecnología de la energía solar está
    comprobada, las políticas gubernamentales apoyan y estamos invirtiendo
    y cumpliendo con la iniciativa "Ecomagination" para ayudar a nuestros
    clientes a responder a sus retos ambientales". Andrew Marsden,
    Director General para Europa de GE Energy Financial Services, añadió:
    "La central de Serpa es un lanzamiento inicial para futuras
    inversiones en el área de la energía solar en Europa a través de
    adquisiciones y project finance, capital para desarrollo y acceso a
    módulos fotovoltaicos a través de GE Energy."

    El CEO de Powerlight, Tom Dinwoodie, dijo que "el proyecto de la
    central fotovoltaica de energía solar de Serpa personifica las
    iniciativas verdes que han sido acordadas a nivel europeo, en el
    sentido de alcanzar los ambiciosos objetivos de reducción de emisiones
    de gases. Reuniendo un equipo de empresas de primer nivel en el área
    solar, conseguimos alcanzar una meta extraordinaria en las energías
    renovables".

    La central de Serpa se sitúa en un área de 60 hectáreas, el
    equivalente a más de 80 campos de fútbol, y genera electricidad a
    partir del sol, sin costes de combustible o emisiones de gases. El
    proyecto apoya una iniciativa de la Unión Europea ahorrando más de
    30.000 toneladas por año en emisiones de gases de efecto estufa,
    comparativamente a la producción equivalente de combustible fósil. La
    UE firmó un acuerdo para disminuir en 20% -hasta 2020- las emisiones
    de gases de efecto estufa, teniendo en cuenta los niveles de 1990.

    Portugal depende mucho de la importación de combustibles fósiles y
    las emisiones de dióxido de carbono aumentaron en 34 por ciento desde
    1990, uno de los crecimientos más rápidos del mundo. Como respuesta,
    el país está implementando algunos de los incentivos más avanzados del
    mundo en cuanto a instalación de energías renovables. La unidad de
    Serpa beneficia de una tarifa preferencial determinada por el gobierno
    portugués. La energía solar tiene gran apoyo en Portugal, 77 por
    ciento de la población estan a favor, según un estudio publicado en
    enero por la Comisión Europea.

    En la ceremonia de hoy se firmó un contrato para una subvención de
    3,7 millones de euros (4,8 millones de dólares) para el proyecto por
    medio del Programa de Modernización Económica del gobierno Portugués.

    Piero Dal Maso, co-CEO de Catavento, afirma que "el proyecto sirve
    como ejemplo para el mundo porque demuestra cómo es posible superar
    retos de gran envergadura y complejidad." Rui Pimenta, co-CEO, añade:
    "Esperamos que el gobierno supere los obstáculos que todavía
    existenten para que la energía solar pueda verdaderamente iluminar en
    todo Portugal".

    La construcción de la central de Serpa tuvo su inicio en junio de
    2006 y concluyó, tal como planeado, en enero de 2007. La unidad
    consiste de un sistema solar fotovoltaico montado en el suelo que
    utiliza tecnologías de células solares de silicio para convertir
    directamente la luz del sol a energía. La Central Fotovoltaica de
    Energía Solar de Serpa incorpora módulos fotovoltaicos de SunPower,
    Sanyo, Sharp y Suntech.

    Sobre GE Energy Financial Services

    Los 300 especialistas de GE Energy Financial Services inverten
    globalmente con una visión de largo plazo, apoyados por el mejor
    "know-how" técnico y por la fuerza financieira de GE, en todo el
    spectrum del mercado de capitales y de las indústrias de energía y de
    la agua, para ayudar sus clientes y GE a crecer. Con unos activos de
    más de 13 mil millones de dolares -please check the spanish spelling
    in my corrections, GE Energy Financial Services, com sede en Stamford,
    Connecticut (EEUU), inverte anualmente más de 5 mil millones de
    dólares en dos de las indústrias más capital-intensivas del Mundo, la
    energía y el agua. Para mas informaciones visite
    www.geenergyfinancialservices.com

    Sobre GE

    GE "Imagination at work" (NYSE: GE) es una empresa de tecnología
    diversificada, medios y servicios financieros focalizada en la
    resolución de algunos de los problemas más graves del mundo. Con
    productos y servicios que van desde motores de avión, producción de
    energía, procesamiento de agua y tecnología de seguridad hasta
    imágenes médicas, financiación a las empresas y al consumo, contenidos
    para medios y materiales avanzados, GE sirve a clientes en más de 100
    países y emplea más de 300 000 personas en todo el mundo. Para más
    informaciones, visite la página Web de la empresa en www.ge.com

    Sobre PowerLight

    PowerLight Corporation es un importante proveedor global de
    sistemas para conexión a la red de energía eléctrica solar. Las
    soluciones "llave en mano" de PowerLight para clientes comerciales,
    gubernamentales y residenciales incluyen una línea completa de
    productos y tecnologías solares propios concebidos para optimizar la
    producción de energía y la economía de los proyectos. Reconocida por
    la revista Inc. durante cinco anos consecutivos como siendo una de las
    500 empresas privadas de mayor crecimiento PowerLight concibe, instala
    y opera muchos de los mayores sistemas eléctricos solares en
    Norteamérica y en Europa. Para más información sobre PowerLight, sus
    productos y servicios, consulte www.powerlight.com.

    Sobre Catavento

    Catavento, Produção de Energia Eólica Lda. es una de las pocas
    empresas privadas e independientes portuguesas de energías renovables.
    Desde 2001 ha producido 110 MW en Portugal y 225 MW en Brasil. Posee y
    opera 9,2 MW de energía eólica a través de partenariados y este año va
    a construir 40 MW más de proyectos eólicos. Está en expansión en otros
    países de la Unión Europea. Para más información, visite
    www.catavento.pt

    Editores de Imagen: Existe un pequeño film disponible sobre la
    central fotovoltaica de Serpa en el link
    http://www.geenergyfinancialservices.com/SerpaSolarPlant/.

    Leyenda para foto: La foto aérea muestra los 52 000 módulos
    fotovoltaicos de una de las mayores centrales fotovoltaicas del mundo,
    que ya ha empezado a producir electricidad para 8 000 hogares,
    anunciaron GE, Powerlight Corp. y Catavento SA.