Empresas y finanzas
Economía/Finanzas.- La AEB pide a los reguladores un régimen de competencia abierto "en un terreno de juego nivelado"
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, pidió hoy que las regulaciones, tanto en Europa como España, no impidan que las entidades españolas competir con "fuerza y potencia" con otras entidades extranjeras, y destacó que los bancos necesitan un régimen de competencia "abierto, sin fronteras y que se desarrolle en un terreno de juego nivelado".
Martín, que intervino en el 'Encuentro 2007 del Sector Financiero' del Foro de Nueva Economía, subrayó que actualmente existe una enorme tendencia hacia la integración de los mercados financieros europeos y que los bancos españoles están dispuestos a realizar un gran "esfuerzo de integración", pero que para ello necesitan una regla de competencia abierta.
Por esta razón, es necesario que todas los reguladores, incluida la CNMV, no impidan que las entidades españolas compitan con fuerza con todas aquellas entidades extranjeras que quieran venir, y que serán "bienvenidas".
El presidente de la AEB ya indicó, durante la presentación de los resultados de los bancos correspondientes al ejercicio 2006, que los bancos españoles se encuentran en condiciones de liderar fusiones bancarias transfronterizas, porque disponen de recursos y de un modelo de gestión eficiente para ello.
Durante su intervención hoy en el encuentro financiero también destacó que el sistema bancario español es uno de los mejores activos que tiene la economía española porque es eficiente y cumple muy bien sus funciones, y que España ha sido una de las grandes beneficiadas de su integración en la Unión Europea porque su sistema financiero y bancario es mejor que el otros países.
Preguntado por la posibilidad de que las cajas pudieran comprar bancos y viceversa, el presidente de la AEB indicó que los bancos se muestran partidarios de estas iniciativas pero que se trata de un debate que va dirigido a las autoridades económicas y reguladoras y que son estas instituciones quienes se tienen que pronunciar al respecto.
En cuanto al volumen invertido por las entidades para financiar operaciones corporativas, Martín señalo que no dispone de datos concretos pero que no le consta que el Banco de España esté preocupado por que esta cifra sea "excesiva" porque depende de los recursos de los que disponga cada entidad.