Empresas y finanzas

BOLIVIA- Repsol YPF presenta recurso para reducir impuesto de nacionalización



    El recurso fue anunciado por el representante de la petrolera hispano-argentina en Bolivia, Luis García Sánchez, un día después de que Petrobras anunciara un recurso similar.

    LA PAZ (AFX-España) - Repsol YPF presentó ante la Fiscalía de Bolivia un recurso para que se elimine una parte del impuesto a la producción de gas decretado el año pasado por el gobierno de Evo Morales en el marco de la nacionalización de los hidrocarburos.

    Petrobras y Repsol pretenden con este 'recurso de revocatoria' liberarse de pagar el 32% extra de impuestos a la producción petrolera acordado por un decreto de nacionalización de hidrocarburos promulgado en mayo de 2006 por el presidente izquierdista Evo Morales.

    Este 32% se agrega a otro 50% de tributos, en arreglo a una ley de hidrocarburos que puso en vigor el Congreso boliviano en mayo de 2005 por lo que pagan ahora 82%.

    Hasta antes de mayo de 2005, las multinacionales pagaban un tributo de 18% que se cobraba desde 1996, cuando el presidente ultraliberal Gonzalo Sánchez de Lozada privatizó la industria petrolera boliviana.

    'Nosotros estamos acompañando a Petrobras porque, como antes hemos manifestado, creemos que el 32% es una carga muy importante para las empresas. El impacto es muy importante y nosotros consideramos que lo tenemos que defender' en la justicia local, anunció García Sánchez.

    Sin embargo, hasta que los tribunales se pronuncien sobre el recurso en mención, 'nosotros vamos a seguir cumpliendo con la ley, y si la ley implica que tenemos que pagar ese 32%, lo pagaremos', indicó el representante español.

    García Sánchez compareció el martes ante una comisión del Senado boliviano, controlado por la oposición, que investiga anomalías en los contratos de producción petrolera firmados el 28 de octubre pasado y validados por el Congreso un mes después.

    Su homólogo brasileño, José Fernando Freitas, de Petrobras, afirmó la víspera ante el mismo ente legislativo que a causa de los tributos decretados en la nacionalización boliviana, la empresa debió paralizar las inversiones de en el país andino.

    Mientras tanto el representante de la petrolera francesa Total, Michel Leo, comparecía ante la comisión senatorial y según una fuente del legislativo su posición está alineada con Petrobras y Repsol.

    En cambio la firma británica British Petroleum (BP) anunció un programa de inversiones 'por 250 millones de dólares hasta 2011'.

    El representante de BP, Ricardo Srebernic, alabó el 'equilibrio de mercado' y la desaparición de favoritismos con la nueva política hidrocarburífera en Bolivia, plasmada en los contratos de producción con cuyo contenido expresó su acuerdo.

    La empresa Chaco, filial boliviana de BP, operará la exportación de gas a Argentina, 27,7 millones de m3 diarios de gas, cuatro veces más que el volumen actual, apenas se concluya en 2009 un gasoducto entre el sur boliviano y el nordeste argentino, en un negocio que moverá unos 40.000 millones de dólares en 20 años.

    INVESTIGACIÓN A YPFB.

    El Senado investiga las compensaciones otorgadas por la empresa estatal boliviana (YPFB) a las petroleras en los contratos de producción.

    Estas compensaciones -negociadas discrecionalmente por Manuel Morales, ex asesor del mandatario boliviano tras la firma de los contratos- establecen la conversión de impuestos en 'costos recuperables'.

    Por ello, Morales fue relevado el viernes último de la jefatura de YPFB, que sólo ejerció por dos meses.

    El Senado seguía investigando una ley de enmiendas a los contratos petroleros, en los que se ha detectado la existencia irregularidades.

    La agrupación opositora Podemos, que controla 13 de las 27 bancas del Senado, ya presentó una denuncia por corrupción en los contratos ante el ministerio público boliviano.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    AFP/cl

    COPYRIGHT

    Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

    AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited