Empresas y finanzas

Gamesa, a toda máquina, crecerá un 60% durante los próximos tres años



    Por unas razones u otras, Gamesa se había convertido en una gran olvidada de los analistas durante los últimos meses. La mayoría de expertos mantenía unas valoraciones de sus títulos muy por debajo de la cotización de la compañía de energías renovables. Pero, poco a poco, las firmas de inversión ido desempolvando sus análisis descubriendo un gran potencial en las hélices bursátiles de Gamesa.

    Según las estimaciones de los expertos, el beneficio bruto de explotación de Gamesa (GAM.MC) va a crecer a un ritmo muy alto durante los próximos ejercicios. En concreto, las previsiones apuntan a que aumentará un 25 por ciento durante 2007, para incrementarse a un ritmo del 15 por ciento durante los dos siguientes ejercicios. Y todo a pesar de que Gamesa mantiene una alta velocidad de crucero durante los últimos años, lo que le ha permitido subir un 69 por ciento en bolsa en 2006 y un 22,06 por ciento hasta la fecha en el presente ejercicio.

    Razones de peso

    Pero, además del renovado interés de firmas de gran prestigio como Citigroup -la ve en 27 euros, por los 25,45 a los que cerró ayer-, HSBC -cree que sus acciones pueden valer 29 euros- y Deutsche Bank -establece su precio objetivo en 26,5 euros-, son otros factores los que están apoyando a la compañía de energías renovables en el parqué.

    Uno de ellos es el buen momento que atraviesa el sector en todos los sentidos. Todos los expertos coinciden en que la industria eólica se beneficiará durante las próximas décadas de la necesidad de China, Estados Unidos y Europa -tres mercados en los que Gamesa se encuentra en expansión- de encontrar alternativas al petróleo, el gas y el carbón. Por si fuera poco, ha mejorado también el escenario previsto en España, ya que el Gobierno anunció que mejorará el sistema retributivo del sector y quiere alcanzar 22.000 MW (megavatios) en 2010, por los 20.000 que se marcaba antes como objetivo. Todo con una posición creciente de la compañía a nivel nacional -con un 50 por ciento de la cuota de mercado- e internacional -13 por ciento del mercado-.

    Fuera de nuestras fronteras, Gamesa ha recibido apoyos como los buenos resultados y las mejoras de previsiones de sus rivales. Pero por encima de estos destaca que es un sector inmerso en operaciones corporativas, como la disputa entre Suzlon Energy y Areva por hacerse con Repower, y los rumores de que la próxima en recibir una opa pudiera ser la española. Aún así, todo apunta a que Iberdrola no se desprendería de su 24 por ciento en Gamesa hasta que la compañía haya madurado mucho más.

    Pasada de precio

    A pesar de las últimas mejoras de precio objetivo, Gamesa sigue siendo uno de los valores más caros del Ibex: cotiza un 29,5 por ciento por encima del precio objetivo del consenso recogido por FactSet.

    Y que sólo sea apoyado por un pequeño grupo de analistas provoca que cuando el Ibex estornuda, sea uno de los valores que más se resfría.