Aerolíneas extranjeras creen que no hay riesgos en aeropuertos de Argentina
Buenos Aires, 27 mar (EFECOM).- Las aerolíneas Iberia, Lan y American Airlines consideraron hoy que no hay riesgos para sus pasajeros que vuelan a través de los aeropuertos argentinos de Buenos Aires y Ezeiza, los dos principales del país.
Directivos de estas tres empresas y de la Junta de Representantes de Compañías Aéreas en Argentina (JURCA) se reunieron hoy con la ministra argentina de Defensa, Nilda Garré, para analizar la situación del tránsito aéreo, cuya seguridad está bajo sospecha desde que hace casi un mes un radar se dañó durante una tormenta eléctrica.
"Sabemos que la operación está asegurada y que ninguno de nuestros pasajeros está en riesgo", dijeron los directivos, según citó el Ministerio de Defensa en un comunicado a la prensa.
Garré invitó a las compañías a formar parte de una mesa para coordinar la regularización de los vuelos, cuyo cronograma se vio alterado por los problemas con el radar.
El radar del aeropuerto internacional de Ezeiza, el principal del país, ha sido objeto de polémica en las últimas semanas, después de que un rayo lo sacara de funcionamiento.
Un juez solicitó la semana pasada a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que informe si el aeropuerto de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires, cumple con las normas de seguridad en materia de aeronavegación comercial.
El magistrado Norberto Oyarbide hizo la petición a partir de una denuncia formulada por el director de cine y ex piloto comercial Enrique Piñeyro ante la salida de funcionamiento del radar, que también controla las operaciones de cabotaje de la estación aérea de la capital argentina.
Hace doce días, el Gobierno resolvió desvincular a la Fuerza Aérea del control de la aviación civil y creó un organismo dependiente de la Secretaría de Transporte para cumplir esta función.
Tras acusar públicamente a integrantes de la Fuerza Aérea por "decir que está todo bien" cuando la realidad indica lo contrario, Piñeyro radicó una denuncia ante la Justicia.
Además, aportó pruebas sobre un incidente ocurrido el 9 de marzo último, cuando hubo un alto riesgo de colisión entre una aeronave boliviana y un avión privado.
En los últimos días el Gobierno y la Fuerza Aérea insistieron con que el radar del aeropuerto de Ezeiza funciona correctamente, mientras que los pilotos y los controladores aéreos sostuvieron lo contrario.
El presidente argentino, Néstor Kirchner, ha ordenado la compra de quince radares, tras reconocer que "la estructura aérea está quebrada". EFECOM
nk/lgo