Alerta por caída del precio de viviendas por primera vez en once años
Washington, 27 mar (EFECOM).- Los precios de las viviendas en Estados Unidos han tenido su primera caída interanual desde 1996 y la Reserva Federal está preocupada por la debilidad del mercado de hipotecas.
La agencia de calificación de riesgo Standard&Poor y MacroMarkets dieron a conocer hoy su índice Case-Shiller de los precios de viviendas en diez ciudades, que muestra una disminución del 0,7%, la la primera lectura negativa que hacen en once años.
El índice de 20 ciudades ha bajado un 0,2% en un año. Hace un año, los precios estaban en un 15% por encima del año anterior.
"Las disminuciones interanuales en los índices compuestos son un buen indicio del estado deplorable del mercado de bienes raíces residenciales en Estados Unidos", señaló en una declaración Robert J. Schiller, economista principal de MacroMarkets.
El informe se publicó mientras se extienden las preocupaciones acerca del mercado de la vivienda que, durante cinco años y hasta mediados de 2006, fue un motor importante de la actividad económica de EE.UU., con altos ritmos de construcción y un acelerado aumento de los precios.
En febrero siguió el crecimiento de casas a la venta.
Hoy algunos miembros del Congreso reprocharon a la Reserva Federal que permitiera que se hiciesen cuantiosos préstamos bancarios sin mucho control sobre la solvencia de los deudores.
Los deudores que tomaron préstamos y que ahora se encuentran con que el valor de sus propiedades puede estar por debajo del de su hipoteca, "podrían afrontar más dificultades en los próximos dos años", indicó Sandra Braunstein, directora de la división de asuntos de consumidores en la Reserva Federal.
"El mercado está en proceso de corregirse a sí mismo", sostuvo John Reich, director de Supervisión de las Entidades Bancarias, quien, junto con Braunstein, concurrió hoy a una audiencia del subcomité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.
Esa audiencia fue la segunda en menos de una semana sobre el mercado de préstamos "sub prima", que ha entrado en crisis debido a que varias entidades especializadas en hipotecas para compradores con poco crédito están al borde de la quiebra porque sus clientes -a los que normalmente se imponen intereses más altos- no pueden hacer frente a los plazos de pago.
El año pasado, las hipotecas "sub-prima" representaron un negocio de 600.000 millones de dólares, casi la quinta parte de todos los préstamos para la vivienda, según la revista Inside Mortgage Finance.
La caída de los precios inmobiliarios agravará los problemas de crédito, dado que muchos prestatarios no podrán refinanciar las hipotecas ni vender sus casas porque ahora deben más de lo que vale la vivienda. EFECOM
jab/mv/ff