Empresas y finanzas

EDP será la cuarta generadora eólica tras su entrada en EEUU



    Lisboa, 27 mar (EFECOM).- Energías de Portugal (EDP) será la cuarta mayor generadora de energía eólica del mundo tras comprar en EEUU Horizon Wind Energy con una inversión de 1.650 millones de euros, anunció hoy el presidente de la firma, Antonio Mexia.

    La adquisición de la compañía norteamericana, comunicada hoy a las autoridades bursátiles, fue considerada por Mexia la mayor transacción de la historia hecha por una empresa portuguesa fuera del mundo de habla lusa.

    Con la operación EDP, que en España controla HC Energía, diversificará sus fuentes de negocio, que ahora ya abarcan además de Portugal -donde mantiene de hecho el monopolio de la energía eléctrica-, España, Brasil, Francia y Bélgica.

    Mexia dijo en rueda de prensa que la entrada en el mercado norteamericano responde a la intención de mantener posiciones de liderazgo en la energía eólica y crecer en lo que mejor saben hacer y dónde mejores perspectivas tiene ese sector.

    EDP suscribió con la financiera Goldman Sachs Group el contrato para la adquisición de Horizon que concluirá en el segundo trimestre de este año e involucra operaciones con acciones y deuda de la empresa estadounidense.

    Horizon es una de las compañías de referencia en el sector eólico de EEUU, donde está presente en quince estados y genera 1.556 megawatios, destacó el presidente de EDP.

    Con los planes de expansión previstos para los próximos años, la adquisición permitirá a EDP pasar de los 3,8 gigawatios de esa energía que tienen previsto producir a finales de este año a un total de 7,6 en 2.010.

    En ese año la empresa lusa aspira a que el 54 por ciento de su producción energética sea "limpia", de fuentes alternativas a los hidrocarburos.

    En la actualidad Portugal representa el 22 por ciento de la producción eólica de EDP, sus instalaciones en España el 66 por ciento y las de Francia y Bélgica el 12.

    Pero, según las proyecciones de la empresa, dentro de tres años EEUU supondrá el 45 por ciento de su capacidad, Portugal el 12, España el 36 y el resto de Europa el 7 por ciento.

    La entrada en Estados Unidos obliga a la firma lusa a un "cambio cultural" -reconoció su presidente- y a jugar con las reglas de un mercado diferente al europeo pero "menos congestionado" y que les permitirá aprovechar la experiencia adquirida en ese sector de las energías renovables.

    Los planes de expansión en Norteamérica llevarán a la compañía a realizar más adquisiciones de equipos y turbinas aunque Mexia sólo quiso comentar al respecto que las comprarán a los diferentes proveedores que ya tienen. EFECOM

    ecs/lgo