Empresas y finanzas

La Caixa duplica el cierre de oficinas previsto para este año



    La Caixa se ha tomado en serio las recomendaciones del Banco de España a todo el sector financiero de llevar a cabo un ajuste de los costes como consecuencia de la crisis, con el objetivo de defender los beneficios a través de una mayor eficiencia operativa. La Caixa ganó un 16,2% menos en 2009 por el aumento de las provisiones.

    Al contrario que la mayor parte de las cajas de ahorros, que está esperando a las ayudas del fondo de rescate en los procesos de fusión, la entidad catalana ha puesto en marcha un proceso de cierre de sucursales, que se verá intensificado en los próximos meses.

    En un principio tenía previsto reducir su red comercial en 100 oficinas este año, pero ya ha comunicado a los trabajadores su intención de elevar la cifra a 200 o, incluso, por encima, según fuentes sindicales. Desde la caja indicaron que no hay un plan definido y que los cierres se deben a integraciones de centros y conversión de los mismos al negocio de banca privada.

    Este ajuste se produce después de que en los nueve primeros meses de 2009 haya disminuido el número de sucursales en 191, más de las estimaciones iniciales, fijadas en 150 para el conjunto del ejercicio pasado.

    La más amplia

    La Caixa es la entidad con la red más amplia en nuestro país. Cuenta con 5.539 oficinas. De efectuarse todo el ajuste, las oficinas afectadas alcanzarán el 7% del total con respecto a 2007.

    El proyecto se enmarca dentro del plan de prejubilaciones iniciado a principios de 2009, al que podrán acogerse en torno a 1.100 trabajadores de la caja. El pasado diciembre, esta iniciativa fue prorrogada para el ejercicio que acaba de comenzar.

    La entidad, que presenta hoy resultados anuales, ha puesto el acento en el recorte de los gastos, al igual que los principales bancos, como BBVA, Popular o Sabadell. En el sector de cajas todavía no se ha atajado el redimensionamiento de la red, que es consecuencia de la expansión acelerada en los años del boom inmobiliario.

    Así, por ejemplo, la segunda mayor caja de ahorros del país, Caja Madrid, ha continuado con la apertura de sucursales, casi 20, en 2009, desoyendo los consejos del organismo supervisor.