Merkel y Sarkozy dan pista al A400M con el apoyo financiero aún en el aire
- EADS pide 6.400 millones a los siete países participantes
El A400M empieza a ver ya la pista de despegue, a falta tan sólo de que los países participantes concreten el apoyo financiero al mismo. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, mostraron ayer su apoyo al programa del avión militar, en el que también participa España con motivo de la cumbre franco-alemana celebrada en el Palacio del Elíseo, en París.
Merkel fue contundente tras la rueda de prensa, que se celebraba al mismo tiempo que los siete países europeos que participan en el proyecto se reunían en Berlín: "Hemos acordado que éste es un proyecto de importancia estratégica, por lo que se debe hacer todo para encontrar una solución".
De hecho, fuentes próximas a la negociación confirmaron a Europa Press que "se aprecia un mayor interés por llegar a un acuerdo rápido", y constataron que únicamente faltaría "cerrar la brecha entre lo que piden unos y otros". Ayer, ni Merkel ni Sarkozy se pronunciaron sobre el sobrecoste que acumula el programa, tras más de tres años de retraso, y que asciende a 11.200 millones de euros adicionales sobre el presupuesto original, por lo que EADS reclama a los Estados participantes 6.400 millones para continuar.
Apoyo español
De momento, los siete países clientes del A400M -Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo, España y Turquía-, han manifestado que están dispuestos a aportar sólo 2.000 millones adicionales para cubrir dichos costes. El contrato vigente entre el gigante aeronáutico EADS y los Estados participantes, firmado en 2003, incluye el pedido de 180 aviones para su entrega en 2009 por 20.000 millones de euros.
En España, el secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, apostó también por un acuerdo satisfactorio para resolver el problema de financiación del avión de transporte militar A400M "antes de que finalice el mes" y recordó que España ha ejercido de árbitro en este conflicto entre los países socios del programa y EADS.
El representante de Defensa también habló del problema de los controladores. Ante un eventual caos el próximo 1 de abril en los aeropuertos españoles por falta de personal, Méndez aseguró que tanto para este caso puntual como para cualquier otro imprevisto la ley de navegación aérea prevé en situaciones excepcionales que los controladores militares ejerzan labores de controladores civiles.
Programa de blindados
El enésimo ataque a un convoy en Afganistán, que acabó con la vida de un soldado español, ha activado las luces de emergencia en el Gobierno. Méndez aseguró ayer en el Club de Diálogos para la Democracia que la partida presupuestaria para dar luz verde al programa de blindados 8x8, "se aprobará en consejo de ministros en pocas semanas".
Según explicó, la decisión se tomará antes de que finalice febrero o, como muy tarde, a comienzos de marzo. De esta manera, tal y como informó elEconomista, el Ministerio de Defensa acelera el programa, que supone la incorporación en 2012 de 300 vehículos blindados 8x8, que sustituirán a la obsoleta flota de BMR, que ahora están en los teatros de operaciones de Afganistán y Líbano. El contrato podría oscilar entre los 1.200 o 1.500 millones de euros, aunque el importe definitivo todavía no se ha cerrado.
Pero mientras llegan estos nuevos blindados, por los que pujan ocho ofertantes en espera de una criba final que deje sólo tres o cuatro candidatos, las Fuerzas Armadas españolas ya están sustituyendo los BMR por otros vehículos, como es el caso del Lince (fabricado por Iveco) y del RG-31 (de BAe Systems).
Precisamente, el soldado muerto el pasado lunes iba en un BMR y la pregunta que se ha hecho la opinión pública es por qué no había RG-31 en vanguardia en esos momentos. La respuesta de Constantino Méndez es que todavía están en proceso de adaptación, tanto por parte de la formación de sus conductores como por el apoyo logístico que reciben en las zonas de conflicto.No obstante, el secretario de Estado de Defensa aseguró que "antes de que finalice el año todos los BMR que actúen en los teatros de operaciones serán sustituidos". España todavía cuenta con aproximadamente 600 vehículos de estas características.