Botín: España es "un país fuerte y sólido"
El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, aseguró hoy que las últimas medidas anunciadas por el Gobierno son "las más importantes de los últimos años" y van "en la buena dirección", al tiempo que destacó la fortaleza y solidez de España, en declaraciones a EFE-TV. Il beneficio rampante: Santander obtuvo un beneficio de 8.943 millones en 2009, el 1% más.
En concreto, Botín hacía alusión a los planes del Ejecutivo para reducir el gasto del Estado en 50.000 millones de euros, el 5% del PIB hasta 2013, y a la propuesta de reforma del sistema de pensiones y de la negociación colectiva, según concretó posteriormente en la presentación de los resultados del Santander en 2009, cuando ganó 8.943 millones, el 1% más que un año antes.
No obstante, advirtió de que todas esas iniciativas que se plantean "exigen un esfuerzo inmenso a la sociedad".
A pesar de ello, Botín dijo estar "convencido de que todos vamos a remar en la misma dirección".
Recuperación en el segundo semestre
En cuanto a la situación económica de España, el presidente del Banco Santander espera que la recuperación empiece en el segundo semestre del año.
España es "un país fuerte y sólido", remarcó Botín, que confía en que las "turbulencias que hay en los mercados pasen".
En los últimos días se ha cuestionado la situación de las finanzas públicas de España y, en este sentido, ayer el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, aseguró que el país comparte problemas estructurales con otros, como Grecia, o Portugal por su pérdida de competitividad y su elevado déficit.
En este sentido,el directivo afirmo que comprar aEspaña y Grecia es "como comparar al Real Madrid con el Alcoyano". Durante la presentación de resultados anuales de la entidad, Botín insistió en que "Grecia no se puede comparar con España".
Apoyo a las medidas del Gobierno
Botín también afirmó hoy que la propuesta de reforma del sistema de pensiones y la reducción del gasto del Estado de 50.000 millones de euros hasta el año 2013 anunciadas por el Gobierno español son "necesarias y oportunas".
Botín consideró que estas dos medidas, más la propuesta de reforma de la negociación colectiva, "son las más importantes anunciadas en los últimos años", suponen compromisos cuantificables y establecen plazos concretos.
A su parecer, "apuntan en la buena dirección" y contribuirán a mejorar la percepción de los mercados en la economía española, al tiempo que reforzarán la credibilidad internacional del país y "contribuirán a restablecer la confianza de las familias y las empresas".
"Son medidas que no serán fáciles, pero que hay que poner en marcha cuanto antes y va a requerir un enorme pero necesario esfuerzo de toda la sociedad", sostuvo el presidente del primer banco español.
Botín recalcó que las medidas anunciadas por el Ejecutivo "demuestran su determinación para afianzar la recuperación y lograr un crecimiento sostenible", si bien consideró que el panorama económico en el que se desarrollará la actividad del banco "será todavía difícil".
Sobre el fuerte aumento del déficit público, consideró que "no debería plantear dudas sobre la calidad crediticia del Reino de España", teniendo en cuenta que se parte de un nivel de deuda pública más bajo que el de los principales países industrializados.
Cree que la reestructuración financiera debe hacerse "cuanto antes"
Botín recalcó que la reestructuración del sistema financiero resulta esencial para garantizar su fortaleza y competitividad y con ello un suministro del crédito al sistema fluido y eficaz. De esta forma, consideró importante que se actúe "con decisión y cuanto antes", al tiempo que calificó de "muy positiva" la reciente aprobación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) por parte de la UE.
"Si se hacen bien las cosas, es previsible que la confianza continúe recuperándose a lo largo de 2010", vaticinó Botín, que se declaró "optimista" a pesar de las dificultades a que se enfrentan las economías desarrolladas en general y el banco en particular.
El FROB es un marco adecuado para canalizar las eventuales ayudas públicas a las entidades financieras que deberán venir acompañadas de una reducción de capacidad y de garantías sobre la viabilidad de dichas entidades que permita su devolución al Estado, valoró.
Respecto a las recientes medidas anunciadas por Estados Unidos en el sistema financiero, como la introducción de un impuesto especial y generalizado a la banca, confió en que "no se extiendan a Europa" porque penalizan de forma indiscriminada a un "sector vital para la economía". Sin embargo, puntualizó que "apenas tendrán impacto en las cuentas del Santander" en Estados Unidos.