Estatal Rosneft gana primera polémica subasta de activos de Yukos
Moscú, 27 mar (EFECOM).- La compañía estatal rusa Rosneft ganó hoy en apenas cinco minutos la primera subasta de activos de la quebrada petrolera privada Yukos al proponer un precio que su único rival, la ruso-británica TNT-BP, no se atrevió a superar.
El Gobierno ruso comenzó así el remate por deudas de Yukos en unas polémicas subastas que permiten a las compañías energéticas estatales acaparar los activos de la que fuera la mayor petrolera privada de Rusia.
El Fondo de Bienes Federales subastó hoy en un sólo lote el 9,44 por ciento de acciones que Yukos tenía en Rosneft, más 12 pagarés de su antigua filial extractora, Yuganskneftegaz, que ya pasó por deudas a manos de la misma Rosneft.
Rosneft propuso por ese lote 197.840 millones de rublos (7.609 millones de dólares, 5.734 millones de euros), y TNK-BP no superó esa oferta, informaron los organizadores de la licitación.
El precio de salida había sido establecido en 195.500 millones de rublos (7.520 millones de dólares, 5.650 millones de euros).
Además de Rosneft, considerada clara favorita, sólo presentó solicitud Samotlorneftegaz, filial de TNK-BP, cuya participación ha resultado "simbólica", según el diario digital Newsru.com.
La participación de British Petroleum fue interpretada por la prensa como un paso para ganarse las simpatías del Kremlin y asegurar su negocio en Rusia al dar visos de legalidad al polémico remate de Yukos y, en general, al creciente control estatal sobre el sector energético.
"Estábamos dispuestos a competir", dijo a Interfax el subdirector de Relaciones Públicas de Rosneft, Vladímir Voyevoda, quien señaló que la petrolera considera el activo adquirido "una buena inversión con un alto potencial de crecimiento".
Agregó que Rosneft utilizará este lote para su canje por otros activos del sector en Rusia y el extranjero, y que posiblemente colocará su mayor parte en el mercado en libre circulación para aumentar la composición de accionistas.
De cara al remate de Yukos, Rosneft obtuvo en bancos occidentales el mayor paquete de créditos en la historia corporativa de Rusia, por un monto de 24.000 millones de dólares.
El principal accionista de Yukos, el Grupo Menatep, que lleva a cabo una batalla legal contra Rusia en los tribunales de varios países, advirtió que la adquisición de los activos de Yukos tendrá consecuencias jurídicas para sus nuevos propietarios.
"Nunca tendrán derechos de propiedad indiscutibles, pues reciben activos robados", afirmó Tim Osborne, director ejecutivo de Menatep, quien indicó que Yukos fue arruinada de forma premeditada con demandas fiscales retroactivas cuyo monto supera todos sus ingresos.
El Grupo Menatep ha demandado a Rusia en el Tribunal de Arbitraje de La Haya por 33.000 millones de dólares, en compensación por la "expropiación de activos", mientras la ex directiva de Yukos apela las demandas fiscales en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Sin embargo, la gerencia interventora de Yukos calificó la subasta de "transparente" y expresó su satisfacción por los resultados, que "contribuyen a saldar las deudas con los acreedores".
Según el gerente interventor, Eduard Rebgún, las deudas de Yukos ascienden ahora 709.153 millones de rublos, (26.700 millones de dólares, 20.727 millones de euros), mientras su capitalización oscila entre 25.600 millones y 26.800 millones de dólares.
Más de la mitad de las deudas de Yukos, unos 16.000 millones dólares, corresponden a las que tiene con el Servicio Federal de Impuestos, mientras que el segundo mayor acreedor es Rosneft, que reclama el pago de unos 10.000 millones de dólares.
El Comité de Acreedores de Yukos declaró que podría decidir el próximo viernes la subasta de las dos mayores extractoras que quedan en su poder, Samaraneftegaz y Tomskneft.
El 76,79 por ciento de acciones de la principal filial de Yukos, Yuganskneftegaz, a la que correspondía el 62 por ciento del crudo que extraía, el Gobierno ruso ya lo vendió por deudas en diciembre de 2004 a Rosneft por 9.350 millones de dólares, la mitad de su valor real.
Además de Rosneft, compañías rusas como Gazprom, Norilsk Níquel, Itera y ECH y extranjeras como Chevron, Eni y Enel han expresado su interés en adquirir activos de Yukos.
Yukos, antaño la petrolera privada más importante y floreciente de Rusia, fue declarada en quiebra en agosto pasado tras una larga odisea judicial por polémicas deudas fiscales.
Los antiguos dueños de Yukos, el magnate Mijaíl Jodorkovski y su socio Platón Lébedev, cumplen actualmente una pena de ocho años de prisión por varios delitos económicos, entre ellos evasión tributaria, de los que se declaran inocentes.
Jodorkovski y Lébedev, que han denunciado que el caso contra ellos fue fabricado por el Kremlin para apropiarse de Yukos, afrontan un nuevo proceso judicial por hurto y lavado de dinero y, de ser hallados culpables, podrían ser condenados a otros quince años de cárcel.EFECOM
si/txr