Obama anuncia un plan de empleo, pero aún advierte sobre déficit
Pese a que dio a conocer un plan de 30.000 millones de dólares (unos 21.500 millones de euros) para impulsar los créditos a las pequeñas empresas, Obama reconoció la necesidad de moderación, advirtiendo que el déficit récord podrá poner en peligro la recuperación económica.
"Estos déficits no sólo serán una carga para nuestros hijos y nietos durante décadas a partir de ahora. Podrían dañar nuestro mercados ahora, podrían elevar nuestros tipos de interés ahora, podrían poner en peligro nuestra recuperación ahora", dijo en un mitin en New Hampshire.
Los mensajes divergentes pusieron de manifiesto el desafío que afronta Obama mientras promueve el presupuesto de 3.800 millones de dólares que propuso el lunes, que combina la creación de empleo a corto plazo con medidas de austeridad de largo plazo para desviar una potencial crisis de deuda.
Pero incluso los demócratas, preocupados porque la economía podría amenazar su mayoría en el Congreso en las elecciones de noviembre, pusieron en duda si el presupuesto conseguiría ambas metas.
Obama propuso utilizar dinero del impopular programa de rescate a Wall Street para un fondo de préstamos para pequeñas empresas, parte de un paquete de 100.000 millones de dólares en el proyecto de presupuesto destinado a reducir la tasa de desempleo, que está en un 10 por ciento.
Los demócratas esperan bajar el paro antes de las elecciones, cuando los airados votantes podrían minar su ventaja en ambas cámaras.
CRÍTICAS DE LOS REPUBLICANOS
El senador republicano de New Hampshire, Judd Gregg, criticó duramente la idea del crédito a las pequeñas empresas en una contenciosa sesión en el Capitolio, demandando que el dinero sea usado para reducir los déficits récord en el presupuesto.
"Se ha convertido en una hucha que se suma a nuestro déficit, se suma a nuestra deuda y se coloca sobre las espaldas de nuestros hijos", dijo Gregg a Peter Orszag, máximo responsable presupuestario de la Casa Blanca.
La casa Blanca proyecta que el déficit para el año fiscal que finaliza el 30 de septiembre, sumará un 10 por ciento del Producto Interioro Bruto, el mayor nivel desde la Segunda Guerra Mundial. Para 2014 caerá a un 3,9 por ciento, según la Casa Blanca, aún por encima del tres por ciento del PIB que los economistas consideran sustentable.
Orszag dijo que el Congreso debería hacer dos cosas para cerrar la brecha: aprobar la reforma sanitaria y cooperar con una comisión bipartidista propuesta para reducir el déficit.