Empresas y finanzas

Asociación Parques Tecnológicos España (APTE) aumenta 10% número socios



    Málaga, 26 mar (EFECOM).- La Asociación de Parques Tecnológicos de España (APTE) incorporó siete nuevas iniciativas de tecnópolis durante la primera Asamblea General del año, celebrada en Palma de Mallorca, lo que supuso un incremento del diez por ciento del número de socios, que alcanza los 79 miembros.

    El presidente del organismo con sede en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) en Málaga, Felipe Romera, explicó hoy a Efe que este incremento refleja la gran transformación del sistema de innovación español.

    Señaló que antes estaba ligado a las universidades y centros tecnológicos, y ahora "aparecen importantes infraestructuras orientadas a hacer de intermediario entre el mundo científico y empresarial que son los parques tecnológicos".

    Este aumento posiciona a España "en uno de los países más activos en la creación de parques y en el que más miembros pertenecen a la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos", según informó Romera.

    Con las nuevas incorporaciones, la APTE suma 24 parques científicos y tecnológicos en funcionamiento y 55 proyectos de futuras tecnópolis que se crearán durante los próximos años.

    Los miembros son el Parque Científico y Tecnológico Olavide -Sevilla-, la Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei -Zaragoza-, el Parque Tecnológico de Fuerteventura, el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, el Parque Tecnológico del Motor -Aragón-, el Polo de Innovación Goierri -País Vasco-, y el Parque de Innovación de La Salle -Madrid-.

    Durante la asamblea, Felipe Romera informó además sobre los resultados del proyecto piloto de Creación de Empresas Tecnológicas en Parques (CETPAR), que la asociación desarrolló junto con el Ministerio de Industria en 2006.

    Este programa tenía como objetivo estimular el crecimiento de 52 empresas de base tecnológica de menos de tres años ubicadas en cinco parques de APTE.

    Por este proyecto, las firmas apoyadas incrementaron un 105 por ciento su empleo, un 131 por ciento el trabajo en I+D, mientras que la inversión creció un 405 por ciento, y la facturación un 133 por ciento.

    El también director general del PTA, resaltó "hemos obtenido unos resultados espectaculares con políticas de apoyo que contaban con una pequeña financiación".

    Romera precisó que, aunque existen muchos parques en España, la mayor limitación es "la demora en el desarrollo urbanístico de los proyectos".

    En este sentido señaló que esta lentitud es "una pérdida de oportunidades", ya que el desarrollo medio es de seis años, y los parques crecen a una mayor velocidad.EFECOM

    jsb/vg/prb