Empresas y finanzas

Álava aprueba el nuevo impuesto del 28% con los votos de PNV y PP



    Vitoria, 26 mar (EFECOM).- Las Juntas Generales de Álava aprobaron hoy con los votos de PNV y PP rebajar al 28 por ciento el tipo general del Impuesto de Sociedades, pese al rechazo de PSE-EE, EB y la abstención de EA.

    Álava se convertió así en el primero de los tres territorios vascos que da luz verde al nuevo impuesto de sociedades. El segundo en hacerlo será previsiblemente Vizcaya, dado que PNV y PP tienen mayoría de votos en la Cámara foral vizcaína.

    En Guipúzcoa, las discrepancias entre los socios del gobierno foral, PNV y EA, con relación al tipo de gravamen que fijaba el proyecto de norma, han terminado con la retirada del proyecto para reformar el Impuesto de Sociedades.

    Esta medida ha sido apoyada por la mayoría del PNV en el equipo de gobierno de la institución foral y ha contado con el voto en contra de los representantes de EA.

    El juntero alavés de EA Manuel Ibarrondo aseguró hoy, en el debate de las Juntas Generales de Álava, que su grupo estaba dispuesto a negociar con el PNV para fijar un tipo único en Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, pero dijo que ha sido imposible y culpó de ello al EBB (Ejecutiva del PNV).

    Por tanto, "sólo nos queda esperar que en Guipúzcoa no se apruebe este tipo de gravamen general y que sea el Parlamento Vasco quien con su carácter soberano modifique el tipo con un criterio más progresista, social, y más abierto que el que presenta el acuerdo conservador del PP y del PNV", afirmó.

    El juntero alavés del PP Javier Moraza se opuso a que intervenga el Parlamento Vasco porque, a su juicio, sería una "injerencia" en las competencias forales.

    El diputado foral de Hacienda, Juan Antonio Zárate, explicó que la rebaja del tipo impositivo general al 28 por ciento y al 24 por ciento para PYMES, "es un incentivo a la actividad económica", que "no tiene por qué repercutir en la recaudación" de las arcas forales.

    Zárate reconoció que las reuniones entre instituciones han sido "duras y difíciles" hasta llegar a un acuerdo en el Órgano de Coordinación Tributaria sobre el nuevo impuesto de sociedades pero opinó que, finalmente, se ha logrado, y dijo que va en línea con lo que están haciendo otros países de la UE.

    Juan Carlos Peral (PNV) puso como ejemplo Francia donde según dijo, se va a rebajar diez puntos la presión fiscal a las empresas, y opinó que, "aunque sería bueno que tuviéramos el mismo tipo de gravamen en Euskadi, Europa y en el mundo", mientras eso no se dé, "cada uno tiene que usar sus armas para crear riqueza".

    Juan Carlos Prieto (PSE-EE) opinó que estamos en "una tómbola" de tipos, que genera "tensión" entre el tripartito, y advirtió al PP alavés de que "si no hace valer sus posiciones" dentro del partido, la nueva norma se enfrenta a un problema de "judicialización", porque será recurrida por otras comunidades vecinas gobernadas por el PP.

    José Miguel Fernández (EB) advirtió de que la rebaja en el Impuesto de Sociedades "va a suponer 42 millones de euros menos de recaudación para Álava", por tanto, "menos dinero para intervención social" y más para las empresas, criticó. EFECOM

    jm/pam