ProChile abre en Shanghai su primer centro de negocios en el extranjero
Shanghai, 26 mar (EFECOM).- El primer centro de negocios que establece en el extranjero ProChile, la oficina de promoción de exportaciones de la cancillería chilena, fue inaugurado hoy en Shanghai, corazón económico y financiero del gigante asiático.
El centro impulsará a las pequeñas y medianas empresas (pymes) chilenas, "que por razones de distancia, de escala y de logística, no tienen condiciones para llegar individualmente a un mercado de la envergadura de China", dijo hoy a Efe Carlos Furche,director general de Relaciones Económicas Internacionales de ProChile.
Furche es también máximo negociador chileno en acuerdos bilaterales, como el tratado de libre comercio (TLC) de su país con China, cuya ampliación se está negociando ahora, o el TLC que firmará mañana en Tokio con Japón.
"Es nuestra responsabilidad aprovechar plenamente las oportunidades de negocio que se abren con el TLC", en vigor desde 2006, afirma.
"Cuando un país como Chile, de 16 millones de habitantes, busca una asociación con el gigante económico del mundo en este momento, es nuestra la responsabilidad darnos a conocer, conseguir que China nos vea", señaló.
El centro de negocios ofrecerá a los exportadores chilenos, en especial a las pymes, una plataforma física de bajo costo para facilitar su entrada, desde Shanghai, al mercado local.
Se espera que el centro, con una inversión inicial de casi 100.000 dólares, contribuya a diversificar las exportaciones chilenas al mercado chino, aunque entre los principales sectores interesados están los tradicionales como frutas, vinos, salmón, trucha, marisco, madera y productos de valor añadido tecnológico.
En el centro de negocios de Shanghai las empresas chilenas tendrán información sobre el mercado de su sector en China, y también asesoría y servicios logísticos básicos, como conexión telefónica y de Internet y un secretariado trilingüe en español, inglés y mandarín.
"Es nuestra primera experiencia de esta naturaleza, con la que estamos muy entusiasmados y de la que queremos aprender", añadió Furche, que adelantó que esta iniciativa podría ponerse en marcha en otros mercados estratégicos para Chile como la Unión Europea, EEUU, India, Corea y Japón.
ProChile responde así al creciente interés detectado entre el empresariado chileno por el gigante asiático, con el que más de 300 firmas chilenas están comerciando, entre ellas 33 instaladas en Shanghai.
La apertura del centro de negocios llega, además, en "un momento muy oportuno", subrayó Furche, dado que "hace menos de seis meses que tenemos vigente nuestro TLC en lo que se refiere a bienes (desde el 1 de octubre de 2006), y en enero pasado comenzamos a negociar su ampliación hacia las áreas de servicios e inversiones".
En enero se fijó en Pekín un marco de trabajo bilateral para que China amplíe, por primera vez, un TLC a ambos campos (inversiones y servicios de todo tipo: educativos, médicos, logísticos, culturales), y a mediados de abril volverán a reunirse en Santiago de Chile para continuar las negociaciones.
"No se puede adelantar con precisión, pero en el transcurso de este año debiéramos concluir, o estar cerca de concluir, esa negociación", aseguró el negociador jefe chileno, que recordó que en la "primera fase" del TLC, sobre bienes, "que era mucho más compleja y extensa, nos demoramos menos de un año".
Esto "demuestra que, en este caso, la voluntad política es mucho más que evidente por ambas partes", indicó.
Chile, el primer exportador mundial de cobre, es el tercer socio comercial de China en América Latina.
Por su parte, los países asiáticos son el destino del 36 por ciento de las exportaciones chilenas, y mientras China es su segundo mayor socio comercial, Japón es el tercero y Corea del Sur el quinto.
"Nuestro comercio con China ha ido creciendo de año en año con tasas de dos dígitos", concluyó Furche, "ya es nuestro segundo socio comercial y el tercer destino de las exportaciones de Chile al mundo. Están dadas todas las condiciones para que China suponga una tremenda oportunidad para Chile". EFECOM
jad/cg/mdo