Empresas y finanzas

¿Quiere invertir su dinero apostando por un banco? Siga la pista a los depredadores del sector

    Sepa dónde apuntar en el álgido sector bancario. <i>Foto: Archivo</i>


    En el animalario bancario la veda se ha abierto en la última semana tras anunciar Barclays y ABN Amro que están en disposición de unirse para crear la segunda mayor entidad europea, con un tamaño que sólo superaría el británico HSBC.

    El zarpazo que da Barclays (BARC.LO) engullendo a la entidad holandesa demuestra que el mercado bancario mundial es una jungla en la que los depredadores están al acecho y en la que, además, los papeles en la lucha por la supervivencia están muy definidos.

    Nueva época de 'caza'

    En los mercados bursátiles se tiene el convencimiento de que ahora sí ha llegado el momento para que se produzcan fusiones transnacionales. A finales de la década de los noventa asistimos a la unificación que dio lugar a los gigantes nacionales (BBV y Argentaria o Santander y Central Hispano), y con el nuevo siglo han llegado las continentales (Santander-Abbey; Unicredito-HypoVereinsbank; o BNP-BNL). Pero la hora de mover ficha para crear los bancos que oligopolizarán el sector financiero dentro de unos años ha llegado, y los puentes aéreos entre EEUU y Europa parecen los más directos.

    La fauna de la gran banca europea y estadounidense

    Depredadores y presas en el sector financiero.

    Fuente: Elaboración propia: Bárbara M. Díez/elEconomista

    Candidatos

    La banca japonesa cuenta con excelentes representantes como el Mitsubishi UFJ Financial, Mizuho Financial y Sumitomo Mitsui, que entre los tres alcanzan un valor bursátil de 200.000 millones de euros, pero que acusan procesos de saneamientos heredados de casi ocho años con unos tipos de interés en el cero por ciento, o lo que es lo mismo, regalando el dinero.

    La banca china es la gran incógnita: todas las grandes entidades quieren estar en este mercado, pero tendremos que acostumbrarnos a que sus bancos no sean objeto sólo de deseo, sino también jugadores activos en el mapa mundial. El Industrial & Commercial, el Bank of China y China Construction Bank se sitúan ya entre las siete mayores entidades por tamaño bursátil, con un valor de 370.000 millones de euros.

    Los 'tigres' del mercado

    Así, descartando a los gigantes asiáticos y a los bancos de inversión -JPMorgan, UBS, Credit Suisse, Goldman Sachs, Morgan Stanley y Merrill Lynch-, a la cabeza de la pirámide de los depredadores se encuentran los tigres, los más agresivos, rápidos y eficaces.

    En realidad, en la banca mundial sólo hay tres devoradores que tienen la agilidad y la precisión de poder acorralar a la presa que se propongan: Citigroup (C.NY), Bank of America (BAC.NY) y HSBC (HSBA.LO). Con algo menos de fiereza, pero también depredadores natos, y con fortaleza para repeler un ataque de los tigres están los osos. Papel que podrían desempeñar Royal Bank of Scotland (RBS.LO), Wells Fargo (WFC.NY), Santander (SAN.MC), Wachovia o Berkshire Hathaway.

    Cazadores de bajo nivel

    El peldaño intermedio en la fauna de la gran banca mundial es para los pumas, que tendrían agilidad para realizar compras pero no se pueden descuidar respecto a los cazadores mayores y necesitan desesperadamente ganar tamaño. En este grupo entrarían BNP Paribas (BNP.PA), UniCredito , Barclays (BARC.LO) o ING.

    Quienes son carnívoros de pequeño tamaño y pueden cazar alguna presa inferior a los 30.000 millones de euros son los lobos, pero estos no pueden confiarse porque sienten el aliento de otros carnívoros mayores. En este grupo se encuentran entidades como Intesa Sanpaolo, BBVA (BBVA.MC), Hbos (HBOS.LO), Société Générale (GLE.PA) y Deutsche Bank (DBK.XE).

    Estos son los depredadores entre la gran banca mundial. A partir de aquí todo son presas...