Bolivia y Brasil pactan acelerar la negociación del gas



    LA PAZ (Reuters) - Bolivia y Brasil acordaron el lunes acelerar sus negociaciones sobre nuevos precios del gas natural boliviano, un punto de tensión tras la nacionalización energética decretada por La Paz que afectó intereses de la estatal petrolera de su vecino y uno de sus principales clientes.

    Los gobiernos de Morales y de Luiz Inácio Lula da Silva chocaron por la nacionalización que afectó inversiones de Petrobras y que fue acompañada de la aspiración de Bolivia de lograr un incremento en el precio de su gas, que hasta ahora vende casi a la mitad de la cotización del fluído en los mercados mundiales.

    "Pero siguiendo los lineamientos de los encuentros presidenciales en Iguazú (Argentina) y Viena, discutimos el encuadramiento político de estas negociaciones (sobre el gas) y convenimos en que los grupos técnicos de ambos países deben acelerar sus trabajos para una pronta definición", dijo.

    Brasil y Argentina son los compradores del gas boliviano, mientras que Petrobras y la compañía hispano-argentina Repsol-YPF son las principales afectadas por la nacionalización del 1 de mayo, que obliga a las petroleras que operan en Bolivia a firmar nuevos contratos reconociendo la propiedad del Estado sobre toda su producción de crudo y gas.

    El ministro de Exteriores boliviano, David Choquehuanca, ratificó que el tema de los precios del gas es para Bolivia un asunto de Gobierno a Gobierno, y que las empresas y comisiones técnicas intervienen sólo a nivel técnico.