Airbus no tiene dudas de que aerolíneas españolas operarán A380 en futuro
Madrid, 23 mar (EFECOM).- El vicepresidente de Relaciones con el cliente de América Latina, Caribe y España de Airbus, Rafael Alonso, no tiene dudas de que "en el futuro habrá compañías españolas que operarán con aviones A380 de gran capacidad", y apuntó la cifra de 28 a 30 aviones en 20 años.
Para Alonso, que mantuvo hoy un encuentro con periodistas especializados, "hay mercado hasta el 2025 para este tipo grande de aviones en España, sobre todo para aquellas compañías que tienen gran ocupación en destinos transatlánticos".
El miembro de Airbus puso como ejemplo el caso de Iberia y de sus rutas a Latinoamérica, donde los aviones "van llenos, con una ocupación del 95 por ciento, y para lo que sería mucho más barato tener un A380 y quizás menos frecuencias".
Alonso destacó que España va a necesitar 414 aviones en los próximos veinte años, con un coste de, aproximadamente, 46.000 millones de dólares, "de los que 296 serán de un solo pasillo, 90 de dos pasillos, y el resto de tamaño grande, ¿380?".
La venta de aviones de Airbus en España es importante, pues cuenta con nueve clientes, 184 aviones en servicio y 51 pedidos, de ellos, 143 unidades son del modelo A320, tres A310, y el resto de las familias A330 y A340.
A juicio del miembro de Airbus, el mundo va a necesitar 22.663 aviones nuevos para los próximos veinte años, 21.860 para pasajeros y 4.842 para carga, que va a suponer una inversión de 2,6 billones de dólares.
Del total de los aviones que se precisan, 15.330 serán de un sólo pasillo, 5.668 de dos pasillos, y el resto, 1.665, de grandes dimensiones, tipo Boeing 747 o Airbus 380.
El transporte aéreo va a crecer porcentualmente en los próximos veinte años en más de 4,5 puntos, en base al incremento de la aviación en China y la India, al desarrollo de nuevas rutas, y al aumento de las compañías de bajo coste.
Alonso hizo hincapié en el desarrollo del bajo coste que en el caso de España representa "prácticamente" el 50 por ciento del tráfico con Europa.
Asimismo fue presentado el desarrollo del nuevo avión de pasajeros de Airbus, el A350, que estará volando en el 2013, y que representa una nueva generación con el uso de una combinación de elementos en su fabricación, en la que destaca el empleo de la fibra de carbono en un 52 por ciento, del titanio en un 14 por ciento, o del aluminio en un 20 por ciento.
Este nuevo avión, que competirá con el Boeing B787, cuenta ya con 248 pedidos de 18 clientes, en España lo tiene contratado Air Europa, es, según Airbus, mucho más económico que su competidor, gasta menos combustible y contamina menos.EFECOM
jf/txr