Oliu anuncia que Banco Sabadell fusionará sus tres bancos de EEUU
La entidad catalana fusionará en 2010 las tres entidades con las que cuenta en Estados Unidos, según ha anunciado su presidente, Josep Oliu, durante la presentación de resultados. Además, añadió que podría afrontar más compras en un mercado "muy rentable a medio plazo" como EEEUU. Banco Sabadell ganó un 22,5% menos en 2009.
Los tres bancos que se fusionarán serán Banco Sabadell Miami, con el TransAtlantic Bank -comprado en 2007- y con Mellon United National Bank, cuya adquisición concluyó hace días. El plan de integración se llevará a cabo durante este año. La entidad conjunta sumará la gestión de 4.300 millones de dólares, en los que se incluye el negocio de banca privada del BBVA en Florida, comprado en 2008.
Oliu explicó que el grupo fusionado operará bajo la marca Sabadell United Bank y valoró que "en Estados Unidos va a haber buenas oportunidades de desarrollo. Durante los años de crisis hemos puesto las primeras piedras de este proyecto".
"Hemos comprado un banco limpio, en el caso de Mellon, con mora cero, porque sólo nos quedamos con 900 millones de los 1.600 millones de dólares que tenía. De manera que la expectativa de mora es escasa y nos vamos a concentrar en el proyecto comercial en captar clientes", adelantó Oliu.
En España, difícil
Además, el presidente de Banco Sabadell "en Estados Unidos hay oportunidades de compra siempre, es un supermercado, mientras que en España no hay (apenas) oportunidades, en Estados Unidos hay siempre oportunidades", señaló el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, en una entrevista telefónica concedida a Reuters. No obstante, Oliu matizó que la entidad no protagonizaría eventuales compras en Estados Unidos "hasta que pase el período prudencial de consolidación" de las entidades que tiene allí.
El presidente de la entidad catalana subrayó que se sentía cómodo con sus actuales ratios de capital del 8,14% (7,66 por ciento sin contar provisiones genéricas) para afrontar los próximos dos años y añadió que "si hubiera alguna adquisición, siempre sería accediendo al mercado de capitales".
En el mercado español consideró más difícil que se pudieran presentar oportunidades de crecimiento no orgánico. "Tiene que ser realmente una oportunidad de beneficios para el banco (para hacer una compra en España). Siempre que estén a precios de momentos de crisis y que puedan ser una oportunidad para rentabilizar por parte nuestra a muy corto plazo", afirmó Oliu.
Rechaza un 'banco malo'
El resultado atribuible de Sabadell bajó en 2009 un 22,5 por ciento tras unas provisiones y saneamientos de 837,7 millones de euros para afrontar el deterioro de sus activos inmobiliarios. En este sentido, el ejecutivo consideró que el grueso de los esfuerzos en provisiones ya lo había realizado en 2008 y 2009, aunque en 2010 todavía podría haber fuertes provisiones.
"Nosotros pensamos que el año 2010 todavía va a ser un año alto en provisiones por el calendario de la morosidad que existe, pero los dos años más importantes desde han sido 2008 y 2009", manifestó.
Sin embargo, Oliu descarta que sea necesario crear en España un banco malo para hacerse cargo de los activos dañados de la banca por su alta exposición al sector del ladrillo. "No se debe crear un banco malo" para colocar los activos inmobiliarios dudosos "salvo que fuera, cosa que no lo es ni creo que lo vaya a ser, absolutamente necesario porque estuviera muy mal el país", aserguró.