Economía.- (Ampl.) Acciona y Enel admiten conversaciones "avanzadas" para OPA sobre Endesa, pero sin acuerdo definitivo
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Acciona y Enel reconocieron hoy que han mantenido conversaciones "avanzadas" para la formulación de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre la totalidad del capital de Endesa que no sea ya de su propiedad, si bien todavía no se ha alcanzado un acuerdo definitivo.
Ambas compañías han mantenido conversaciones con el objeto de analizar el posible escenario posterior a la OPA de E.ON, a 38,75 euros por título, y la posibilidad, en caso de que la alemana no alcanzara más del 50% de Endesa, de desarrollar un proyecto de gestión compartida de la eléctrica española bajo el liderazgo de Acciona.
Enel y Acciona, los dos primeros máximos accionistas de Endesa, dado que controlan el 24,9% y el 21,03% del capital, respectivamente, insistieron en sendos comunicados remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que las negociaciones avanzan positivamente, si bien no se ha alcanzado todavía un acuerdo definitivo.
"No puede asegurarse el resultado de estas conversaciones, ni los términos que pueden ser acordados o asumidos por Acciona", subrayó la constructora.
En el comunicado a la CNMV, Acciona admitió que ha mantenido o mantiene conversaciones y contactos con los accionistas de Endesa, potenciales inversores, el oferente E.ON y, "sólo recientemente", con Enel.
Dichas conversaciones han tenido y tienen por finalidad explorar las opciones con que cuenta Acciona en relación con la OPA de E.ON y las posibles alternativas a la oferta, y decidir, en su interés y sus accionistas, si acepta o no la OPA de la alemana, explicó la constructora presidida por José Manuel Entrecanales.
Acciona y Enel aseguraron a la CNMV que en caso de que se materializara el acuerdo entre ambas, lo harían público inmediatamente.
La italiana insistió en su comunicado en que las conversaciones tienen por objeto analizar, si la OPA de E.ON no alcanzara el 50% del capital de Endesa, el posible desarrollo de un proyecto común para Endesa.
Según varias informaciones publicadas hoy, el precio de la oferta de Acciona y Enel podría situarse entre 40 y 42 euros por acción, frente a los 38,75 euros por título de la oferta de la alemana E.ON, cuyo plazo concluye el próximo 29 de marzo.
Acciona entró en Endesa en septiembre de 2006 con intención de elevar su participación hasta el límite permitido antes de tener que formular una OPA, y siempre ha condicionado su permanencia en la compañía pasa por tener influencia significativa en su gestión.
Por su parte, Enel desembarcó en la eléctrica que preside Manuel Pizarro a finales del pasado mes de febrero, y en distintas operaciones se ha hecho con el 24,9% de su capital.
La intención de la italiana es convertirse en un accionista clave de Endesa y entrar en su consejo de administración, según reveló en una información remitida a la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos.
El resto de accionistas de referencia de Endesa son Caja Madrid, con casi un 10% del capital, y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), con un 3%.
SUSPENDIDA LA COTIZACION.
El organismo supervisor del mercado acordó a primera hora de la noche de ayer suspender cautelarmente la cotización de los títulos de Endesa hasta que no se aclaren las noticias sobre la posibilidad de operaciones corporativas por parte de Enel y Acciona.
En un hecho relevante, el regulador bursátil señaló que la suspensión se mantendrá hasta que "no se esclarezcan las noticias de que la eléctrica pudiera ser objeto de diversas operaciones corporativas, bien por parte de Enel de forma individual, o conjuntamente con Acciona".
Las acciones de Endesa cerraron ayer, antes de ser suspendida su cotización, a 38,65 euros.