Empresas y finanzas

División entre las asociaciones aéreas europeas sobre "cielos abiertos"



    Bruselas, 22 mar (EFECOM).- El acuerdo de "cielos abiertos" entre la UE y EEUU ha suscitado división entre las dos principales asociaciones europeas de transporte aéreo: mientras que la AEA, que aglutina a grandes compañías como Iberia, ha mostrado su satisfacción, la IACA, de aerolíneas de menor tamaño, lo critica.

    Estas asociaciones reaccionaron en sendos comunicados a la liberalización del tráfico aéreo entre ambos lados del Atlántico, que facilitará las fusiones y adquisiciones de aerolíneas y creará 80.000 puestos de trabajo en cinco años, y que ratificaron hoy en Bruselas los ministros de Transportes de los Veintisiete.

    La Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA en sus siglas en inglés), expresó su satisfacción por un acuerdo que considera "un primer paso" hacia la liberalización y en la buena dirección.

    "Son buenas noticias para los pasajeros, porque las compañías europeas van a aumentar su competencia, y también para las regiones que se van ver conectadas a precios atractivos", aseguró el secretario general de la AEA, Ulrich Schulte-Strathaus.

    No obstante, consideró "difícil" calcular por el momento las ventajas comerciales para las propias aerolíneas.

    Para Schulte-Strathaus, este acuerdo todavía no ofrece todos los elementos necesarios para competir en igualdad de oportunidades, y debe ser considerado sólo un primer paso hacia un "auténtico" mercado común aéreo.

    Entre las compañías asociadas a la AEA figuran las españolas Iberia y Spanair, además de Air France, Alitalia, British Airways, KLM, Lufthansa, Malev, TAP y Virgin Atlantic Airways.

    Por su parte, la asociación Internacional de Transporte Aéreo (IACA en sus siglas en inglés) -que integra a 37 compañías aéreas europeas, entre las que se encuentran Air Europa, Futura, Iberworld y Air Berlin- expresó su "desacuerdo" con el pacto alcanzado.

    "Se da a las empresas estadounidenses acceso completo al mercado interno europeo, mientras que las aerolíneas europeas sufrirán restricciones", advierte la directora general de IACA, Sylviane Lust.

    Como principal crítica, recordó que las empresas estadounidenses podrán participar hasta en el 49,9% de las europeas, y éstas sólo podrán hacerlo en un 25% de las de estadounidenses con derecho a voto.

    IACA considera que un acuerdo entre EEUU y la UE sólo debería haberse fundado en una situación de igualdad sobre los mercados internos, por lo que el actual no puede ser calificado como de "cielos abiertos". EFECOM

    met/jj