CNE no emitirá informe vinculante sobre compra Scottish Power por Iberdrola
Madrid, 22 mar (EFECOM).- El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) acordó hoy no elaborar un informe vinculante sobre el eventual impacto que la compra del grupo escocés Scottish Power tendría en las actividades reguladas que desarrolla Iberdrola.
Según fuentes próximas al regulador energético consultadas por EFE, la decisión se ha adoptado en el transcurso de la reunión, que todavía no ha terminado, por ocho votos contra uno.
De esta forma, la compra de Scottish Power no se analizará de acuerdo con la denominada "función 14", que habilita al regulador energético a autorizar o denegar operaciones que afecten a las actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad).
El Consejo de la CNE ya se había pronunciado sobre esta cuestión el pasado 21 de diciembre, pero ha vuelto a suscitarse.
En aquella ocasión, el regulador renunció a elaborar un informe vinculante, pero se reservó la posibilidad de solicitar información a Iberdrola sobre la operación amparándose en la Ley 30/92 de Administraciones Públicas.
Iberdrola anunció en noviembre una oferta amistosa de compra por Scottish Power valorada en 17.200 millones de euros.
En la reunión de hoy, el Consejo de la CNE tenía previsto abordar también la lista de operadores principales y dominantes del sector energético.
Se espera, sobre todo, la confirmación de que Viesgo, filial de Enel, sale de la lista de operadores principales del sector eléctrico, lo que allanaría el camino para que la eléctrica italiana pudiera ejercer plenamente sus derechos políticos en Endesa.
No obstante, es posible que la CNE no tome una decisión hoy mismo porque el Consejo debe analizar antes la petición de Endesa de personarse como parte interesada en este expediente.
La normativa vigente impide a cualquier sociedad ejercer derechos políticos por encima del 3 por ciento en más de una empresa considerada operador principal.
Si Viesgo es desplazada por Gas Natural, desaparecerá uno de los obstáculos a los que se enfrenta Enel. EFECOM
apc-mam/jj