La CEA dispuesta a impulsar plan de reindustrialización en la Bahía de Cádiz
Sevilla, 22 mar (EFECOM).- El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, aseguró hoy que "está abierto" a impulsar medidas de reindustrialización de la zona de la Bahía de Cádiz tras la crisis desatada por el anuncio de cierre de la factoría de Delphi en Puerto Real.
Herrero, preguntado por los periodistas tras presidir la asamblea general ordinaria de la patronal andaluza sobre la posibilidad de impulsar un plan de reindustrialización para la zona, aseguró que la CEA "siempre está abierta a este tipo de cosas", aunque matizó que "el mejor plan es la generación espontánea de tejido productivo como consecuencia de la capacidad de desarrollo de las infraestructuras de la zona".
En su opinión, son las administraciones públicas las que "deben cumplir con este papel" que repararía el tejido empresarial y el empleo.
Recordó que hay localidades económicamente muy importantes y emergentes cuya actividad procede de la crisis de una empresa, como Mancha Real (Jaén), donde existen alrededor de sesenta firmas de muebles "que proceden de la crisis de una empresa de sofás", dijo Herrero.
Sin embargo, el presidente de la CEA apuntó que existen otros municipios "que se desenvuelven siempre en una penuria económica como consecuencia del sostenimiento de actividades empresariales insostenibles".
"No hay por qué pensar sólo que el mantenimiento insostenible de una actividad es la mejor opción para una zona", recalcó Herrero.
Por otra parte, explicó que las empresas auxiliares ubicadas en la zona de la Bahía de Cádiz ya se han puesto en contacto con la CEA "ya que son parte perjudicada de una decisión de estas características", y añadió que Delphi no les ha "llamado".
El presidente de la patronal andaluza destacó que lo importante es que la economía del sector privado tenga instrumentos para defenderse y la capacidad inmediata de reponer en una zona el tejido empresarial y productivo que se deteriora como consecuencia de una crisis, ejemplo de la economía de mercado para Herrero, quien añadió que "lo otro es el mantenimiento de empresas sin sentido económico".
Defendió el establecimiento de procesos de diálogo en las situaciones de crisis que afectan a las empresas "con la frecuencia que corresponde a sus ciclos de desarrollo en la economía global".
Respeto a las subvenciones que Delphi ha recibido en los 25 años que lleva implantada en España, Herrero dijo que "las empresas que solicitan ayudas públicas con cargo a compromisos respecto al futuro deben tener en cuenta sus perspectivas de viabilidad para asumir esos compromisos, ya que si no los asumen, resulta legítimo que las administraciones soliciten la devolución de estas ayudas". EFECOM
grg/jrr/prb