Empresas y finanzas

El déficit de la zona euro cayó el 21,2% en enero, hasta 7.800 millones



    Bruselas, 22 mar (EFECOM).- La balanza comercial de la zona euro registró un déficit en enero de 7.800 millones de euros, lo que supone un descenso del 21,2 por ciento respecto al mismo mes de 2006, según los datos provisionales difundidos hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria.

    Este saldo negativo fue resultado de unas exportaciones por 113.100 millones de euros (el 13 por ciento más que un año antes) y de unas importaciones por 120.900 millones (el 10 por ciento más).

    En el conjunto de la UE, el déficit fue de 26.200 millones de euros, la misma cifra que en enero del año anterior.

    Las exportaciones de los 27 en el primer mes del año se elevaron a 90.300 millones de euros (el 9 por ciento más que en enero de 2006) y las importaciones ascendieron a 116.600 millones de euros (el 7 por ciento más).

    Los datos de enero son una primera estimación, pero Eurostat también difundió hoy los datos revisados de la balanza comercial para todo 2006, tanto para los Doce (antes de la incorporación de Eslovenia) como para los 25 (dado que Rumanía y Bulgaria no se unieron hasta el 1 de enero).

    En ese ejercicio, se registró un fuerte incremento del déficit energético, del 22 por ciento en la eurozona (hasta 245.00 millones) como en toda la Unión, del 24 por ciento (hasta 279.900 millones).

    Por el contrario, aumentó el superávit en el negocio de productos químicos (el 11 por ciento tanto en los Doce como en los Veinticinco) y en el de maquinaria y vehículos (el 14,9 por ciento en la eurozona y el 13,5 por ciento en la UE-25).

    En cuanto a las relaciones con los principales socios comerciales, destaca el incremento de las exportaciones de los 25 a Rusia (27 por ciento), China (23 por ciento), India (14 por ciento), Corea del Sur y Noruega (13 por ciento en los dos casos) y Turquía (11 por ciento).

    El superávit comercial de los Veinticinco con Estados Unidos creció ligeramente en 2006 (el 2,8 por ciento, hasta 91.700 millones).

    El déficit con China se incrementó, por su parte, el 20 por ciento (hasta 128.200 millones de euros), así como con Rusia, el 22 por ciento (hasta 65.000 millones), Japón (el 5,4 por ciento, hasta 31.400 millones) y Noruega (el 23 por ciento, hasta 41.000 millones).

    Por último, por países miembros, el superávit más cuantioso en 2006 lo registró Alemania (161.900 millones), seguido de Holanda (36.800 millones) e Irlanda (31.700 millones).

    A su vez, los déficit más abultados fueron los de Reino Unido (128.000 millones de euros), España (88.400 millones), Francia (35.600 millones), Grecia (33.700 millones) e Italia (21.400 millones). EFECOM

    epn/txr