Gobierno anuncia Plan Nacional de Regadíos concluirá en "dos o tres años"
Madrid, 22 mar (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) anunció hoy que el Plan Nacional de Regadíos (PNR) concluirá en los próximos "dos o tres años" cuando se acabe con las 100.000 hectáreas aún pendientes de actuación, según afirmó su secretario general, Josep Puxeu.
Puxeu hizo este anuncio durante su intervención en unas jornadas sobre "El uso sostenible del agua en el sector agrario, situación actual y perspectivas de futuro" celebradas en el Ministerio de Agricultura con motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Agua.
El secretario general de Agricultura aseguró que en la actualidad el PNR ha logrado un grado de ejecución de más del 100 por cien de lo programado y que se ha ido ampliando continuamente a causa de la aprobación de los distintos planes de sequía, si bien quedan pendiente actuaciones sobre 100.000 hectáreas, con un coste de cierre de unos 400 millones de euros.
Puxeu también avanzó las directrices de la futura programación 2008-2013, destacó que su objetivo se centrará en la modernización y en el ahorro de agua y planteó la necesidad de que se definan actuaciones más acordes con las directrices del actual programa operativo de desarrollo rural.
Durante su intervención, el secretario general de Agricultura se mostró partidario de una nueva gestión de los recursos hídricos dirigidos a un uso sostenible y a una adecuada protección del agua.
Recordó que, en cuanto a la situación actual de los recursos hídricos en la agricultura, el sector agrícola es el principal usuario de agua del país, ya que utiliza el 63,3 por ciento del total, aunque valoró que se mantiene estable su demanda y gracias a las políticas de ahorro.
En este sentido, resaltó que la evolución de los sistemas de riego ha ido dirigida a un mayor ahorro hídrico, ya que más del sesenta por ciento de los regadíos han mejorado su eficiencia incorporando nuevas tecnologías más respetuosas con el medio ambiente.
También incidió también en que el MAPA está invirtiendo para que la actividad económica que usa más agua en el país no ponga en peligro su disponibilidad en cantidad y calidad para las generaciones futuras y valoró que los regantes son conscientes de la importancia del agua para el buen desarrollo de su actividad, así como de su escasez.
El secretario general para el Territorio y la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Antonio Serrano, insistió durante su ponencia en las jornadas en que el agua es un recurso escaso y "amenazado de forma creciente", lo que exige "medidas urgentes" que aseguren su buen estado para el año 2015.
Recordó que España continúa creciendo y convergiendo económicamente con el resto de Europa, aunque "acarreando notables costes ambientales" y destacó que el acceso al agua es un factor determinante de la productividad de la agricultura en nuestro país.
En este sentido, apuntó que uno de los retos al que nos enfrentamos es dar solución a las sequías periódicas y a la sobreexplotación y agotamiento de los recursos hídricos.
Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, lamentó la "nula" voluntad del Ministerio de Medio Ambiente de debatir y consensuar las modificaciones de la Ley del Agua con los regantes.
Del Campo, quien también intervino en las jornadas, explicó a los periodistas que este Departamento "margina" a los usuarios de la planificación, gestión y protección del agua, limitando su participación en los órganos de gestión y planificación de las demarcaciones hidrográficas.
Añadió que ahora se crea un "órgano político" en cada confederación hidrográfica -denominado Comité de Autoridades Competentes- que estará integrado por el Gobierno y las autonomías, con "máximo poder" de decisión al margen de los Consejos de Cuenca y sin ninguna participación de los usuarios. EFECOM
src/mr/cg